x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia suspendió la exportación de electricidad a Ecuador en plena crisis energética

El nerviosismo por una crisis energética se ha venido agravando en Colombia debido a la sequía histórica que azota al país, situación por la que también atraviesa Ecuador. Por lo tanto, el Gobierno anunció que se priorizará la demanda energética nacional.

  • Desde hace más de una semana, Colombia había limitado las exportaciones de energía a Ecuador. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Desde hace más de una semana, Colombia había limitado las exportaciones de energía a Ecuador. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
30 de septiembre de 2024
bookmark

El Ministerio de Minas y Energía suspendió la exportación de electricidad a Ecuador, tras emitir la Resolución 40410 en respuesta a la necesidad energética que enfrenta Colombia por el bajo nivel de los embalses que alimentan las hidroeléctricas.

El Gobierno de Gustavo Petro ordenó esta medida con el objetivo de priorizar la generación de energía a través de plantas termoeléctricas, dada la urgencia de garantizar el suministro en el territorio nacional. “La situación de los embalses requiere que fortalezcamos otras fuentes de generación”, señaló el Ministerio.

Relacionado: Las térmicas vuelven al rescate ante sequía en el país, y el sistema eléctrico entra en nivel de “riesgo”

Ecuador, que también atraviesa una crisis energética, ha comenzado a implementar racionamientos en varias regiones. La suspensión de las exportaciones por parte de Colombia llega en un momento crítico para ambos países, especialmente para Ecuador, que dependía en parte de las importaciones eléctricas colombianas.

En lo que va de 2024, Ecuador ha registrado alrededor de 3.300 incendios forestales y la sequía que azota al país desde hace tres meses ha reducido a mínimos históricos los embalses de las hidroeléctricas, que cubren un 70% de la demanda nacional.

La medida, según el Ministerio de Minas, es temporal y su duración dependerá de las condiciones hídricas y las necesidades del sistema eléctrico nacional. Sin embargo, las autoridades recalcaron que la prioridad es garantizar la estabilidad energética en Colombia.

Este domingo, el Ministerio de Minas y Energía había activado el Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética, para “mantener la capacidad de generación energética del país en condiciones críticas de baja hidrología, como las que se presentan debido a la crisis climática”.

Cabe resaltar que el nivel actual de los embalses se encuentra 16 puntos por debajo de la meta de invierno y los aportes hidrológicos de los mismos se han ubicado en un nivel 80% inferior al promedio histórico, de acuerdo con el Gobierno.

Además, desde el pasado 19 de septiembre, Colombia había limitado las exportaciones de energía a Ecuador, estableciendo que solo se realizarían con la energía térmica que no fuera necesaria para la demanda nacional.

Y es que durante todo 2024, debido a la sequía, el país había venido tomando medidas preventivas para garantizar el suministro energético.

Con información de AFP y Colprensa*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD