x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clan del Golfo usó supuesto “holograma” de “Chiquito Malo” para hablar de paz

En dos semanas publicaron dos videos y un comunicado diciendo que no están divididos. Al parecer editaron la imagen de “Chiquito Malo”.

  • El más reciente video del Clan del Golfo, grabado el 26 de marzo en un campamento. De izquierda a derecha: alias “Jerónimo”, “Chirimoya”, “Chiquito Malo”, “Gonzalito”, “Rodrigo Flechas” y “Joaquín”. FOTO cortesía
    El más reciente video del Clan del Golfo, grabado el 26 de marzo en un campamento. De izquierda a derecha: alias “Jerónimo”, “Chirimoya”, “Chiquito Malo”, “Gonzalito”, “Rodrigo Flechas” y “Joaquín”. FOTO cortesía
04 de abril de 2023
bookmark

Mediante videos y comunicados, la organización criminal Clan del Golfo trata de mostrarle al Gobierno y a la opinión pública que no hay división entre sus huestes y que todavía tiene voluntad de paz, a pesar de que el Ministerio de Defensa y varias agencias de seguridad la señalan de instigar el paro minero que ajusta más de un mes empobreciendo al Bajo Cauca, y que llevó al presidente Gustavo Petro a suspender el cese al fuego bilateral.

La primera grabación conocida data del 20 de marzo de 2023, y en ella aparecen escoltados y posando en la selva cuatro comandantes del estado mayor del Clan: “Gonzalito”, “Rodrigo Flechas”, “Joaquín” o “el Cura” y “Chirimoya” o “Julián”. Como vocero en esa ocasión apareció “Jerónimo”, quien se identificó como encargado de la Dirección Política Nacional del grupo.

Este último habló en reemplazo del comandante general, Jobanis Ávila, apodado “Chiquito Malo” o “Javier”, y dijo que este no estuvo presente “por motivos de salud y de seguridad”.

La ausencia de “Chiquito Malo” provocó especulaciones, incluso circuló el rumor de que estaba muerto. La información llegó a oídos del estado mayor, por lo que decidieron publicar otro video en el que sí apareciera.

La grabación se realizó el 26 de marzo y solo hasta ayer se hizo pública, sembrando más dudas, pues en ella se observa que la imagen de Ávila al parecer fue insertada en el video por posproducción. De hecho, visualmente parece un holograma, como los de las películas ochenteras de la Guerra de las Galaxias.

En su discurso, “Chiquito Malo” contó que “seguiremos creyendo en la promesa de paz que nos prometió el entonces candidato Gustavo Petro a los colombianos y que lo condujo a ser el presidente de la República, y quien hoy cierra las puertas de tener la oportunidad de vivir en paz con nuestra familia”.

El 2 de abril siguiente la organización expidió un comunicado, criticando a los medios de comunicación y a los políticos que hablaban de sus divisiones internas.

“Las autodefensas gaitanistas, con unidad de mando y objetivos comunes de todas las estructuras que las integran, seguimos atentas a participar en la construcción de los caminos que nos lleven a una paz estable y duradera”, redactaron.

Más allá de sus intenciones, los cabecillas no explicaron por qué fue asesinado un miembro de su estado mayor, Wilmer Giraldo (“Siopas”), quien hasta el 1 de marzo de 2023 fungió como subcomandante. Ese día su cadáver torturado y baleado fue abandonado en una carretera de Dabeiba, Antioquia, en un hecho que la Policía le atribuyó al propio cartel, en un ajuste de cuentas interno.

Los acercamientos de paz con el Clan entraron en crisis por el paro minero del Bajo Cauca, en el que, según el MinDefensa, la Gobernación y la Fuerza Pública, hubo instigación, amenazas y patrocinios de esta facción para promover los bloqueos de vías y la parálisis del comercio desde el pasado 2 de marzo.

Fuentes cercanas al proceso indicaron a este diario que el Clan envió un mensaje a la Casa de Nariño para que sus delegados reciban en Bogotá a “Jerónimo” y “Chirimoya”, con miras a restablecer las conversaciones y el cese bilateral.

Mientras el paro no ceda en el Bajo Cauca, será difícil que los reciban, según las fuentes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD