El Clan del Golfo –autodenominado como Ejército Gaitanista de Colombia– reconoció que sus hombres armados están realizando patrullajes en el municipio de Cantagallo, al sur del departamento de Bolívar.
Las operaciones de los armados ilegales genera preocupación entre la comunidad por las posibilidades de que estalle una confrontación bélica con la guerrilla del ELN, que también hace presencia en la zona.
Lea más: “La policía debe detectar a las manzanas podridas”: gobernador Rendón sobre la captura del comandante de la policía de La Ceja
“Por petición de las comunidades del municipio de Cantagallo y del sur de Bolívar en general, estamos haciendo presencia en el territorio, por medio de patrullajes preventivos en todo el área”, señaló el Bloque Manuel Aristides Mesa del Clan del Gofo en un comunicado.
Desde la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS) denunció los constates patrullajes de ese grupo armado ilegal por el sur de Bolívar.
“Una vez hacen presencia en el territorio, proceden a tomarse algunas fincas e inician una serie de indagaciones con el fin de identificar a los líderes sociales y comunales mediante intimidaciones y amenazas a los moradores”, señaló la Corporación.
Entérese: Mandé: la comunidad negra de Urrao que después de la guerra se resiste al olvido
De acuerdo con CREDHOS son cerca de 19 familias –entre ellos 6 menores de edad– quienes han tenido que huir del territorio a causa de la incursión de los paramilitares en el sur de Bolívar.
El Clan del Golfo aseguró que su presencia en el territorio obedece a que la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc han ocasionado desplazamiento forzado, reclutamiento de menores, extorsión y restricción de las libertades. Argumentaron que están allí para “defender” a los civiles.
Antonio García, máximo comandante del ELN, señaló que en poder de la guerrilla está un hombre identificado como Jonefer Sayas Gallardo a quien señaló como aparente miembro de Inteligencia Militar y que habría sido retenido junto a otros miembros del Clan del Golfo en el sur de Bolívar.
En esa región de Bolívar temen porque la presencia de los actores armados termine por ocasionar enfrentamientos que generen afectaciones humanitarias como confinamientos o desplazamientos forzados.