La Cancillería de Colombia rechazó las palabras del fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, tras señalar una supuesta falta de colaboración de la Fiscalía de Colombia en la investigación del asesinato de Marcelo Pecci en la Isla de Barú, en Cartagena, en mayo de 2022.
Las tensiones comenzaron con las declaraciones del fiscal paraguayo en respuesta a un comunicado de la familia Pecci dirigido a su Ministerio por su inconformidad al ser excluida de la investigación.
“Observamos con profundo asombro y desazón cómo el pedido de tomar intervención en la causa del magnicidio de nuestro hermano Marcelo Pecci nos fue inexplicablemente negado”, señaló la familia del fallecido fiscal delegado de la Unidad de lucha contra el crimen Organizado a través de un comunicado.
Lea aquí: Reforma a la salud sigue en el limbo: esta semana tampoco fue radicada en el Congreso
“El Ministerio Público de la República del Paraguay, con actitud de indolencia absoluta hacia la memoria de Marcelo Pecci, no ha hecho más que provocar profundas desilusiones en nuestra familia. Más allá de lo que se refiera a la aplicación de normas procesales, la actitud de indiferencia absoluta hacia la memoria de un compañero caído, evidencia un desprecio profundo a la causa de la justicia y sobre todo, displicencia en su principal misión constitucional de representación de los intereses de la sociedad”, aseveró la familia.
Ante estas palabras, Rolón apuntó a que “hoy hay una suerte de incomunicación. No sé si voluntaria o no, pero la Fiscalía de Colombia no nos atiende”, había dicho el fiscal paraguayo este jueves a medios locales.
Además, Rolón aseguró que “este obstáculo en la cooperación entre ambos países podría estar relacionado con el reciente cambio en la administración colombiana, tras la llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía General”.
En respuesta, la Cancillería afirmó que la cooperación brindada por Colombia “ha permitido avanzar significativamente en la identificación de los autores materiales y esclarecimiento de los hechos”.