La exministra de Salud Carolina Corcho criticó a los 12 congresistas de la coalición de gobierno e independientes que este martes le enviaron una carta pidiéndole al presidente Gustavo Petro que les brinde espacio para exponerle sus reparos frente a la reforma a la salud.
Le puede interesar: “También tenemos reparos frente a la reforma”: congresistas alternativos a Petro
Corcho apuntó contra los 12 representantes que pidieron el espacio de diálogo con el jefe de Estado y los señaló de servirle a los sectores de oposición para “sabotear” y “dilatar” el trámite de esta reforma, que está estancada en segundo debate en la plenaria de la Cámara.
Los parlamentarios que le pidieron el espacio de diálogo al mandatario son Jennifer Pedraza, Daniel Carvalho, Katherine Miranda, Julia Miranda, Catherine Juvinao, Alejandro García, Juan Sebastián Gómez, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño, Juan Carlos Losada, Elkin Ospina y Duvalier Sánchez.
Por medio de una carta, estos 12 representantes dejaron claras sus preocupaciones por la reforma a la salud y plantearon que los reparos no solo provienen desde la oposición, sino desde sectores independientes que quieren manifestar su disposición para encontrar acuerdos que protejan el derecho a la salud.
“Apoyamos la urgente necesidad de reformas el sistema de salud. Compartimos algunas de las propuestas y también algunas de las preocupaciones del Gobierno. No obstante, también hemos manifestado que el texto propuesto, lejos de solucionar los problemas estructurales del sistema, puede desconocer necesidades y avances acumulados en estos treinta años y generar nuevas barreras para acceder al derecho a la salud”, dice la carta.
En ese sentido, los congresistas señalaron que sus reparos deben ser escuchados porque consideran que sus inquietudes frente a la polémica reforma discrepan de las que plantean los partidos declarados en oposición en el Congreso, el Centro Democrático y Cambio Radical.
“Saludamos su interés por reunirse con representante políticos de la oposición para buscar acuerdo o puntos de entendimiento, pero destacamos que no existen solo dos posturas o visiones sobre la reforma. Le invitamos a ampliar la discusión y abrirla al pluralismo que representan los diversos sectores políticos que conformamos el Congreso”, plantearon en el documento.
Corcho se despachó contra los 12 alternativos
Luego de conocer la carta de estos parlamentarios dirigida al jefe de Estado, la exministra de Salud apuntó en especial contra Catherine Juvinao (Alianza Verde), Katherine Miranda (Alianza Verde), Jennifer Pedraza (Dignidad y Compromiso) y Julia Miranda Miranda (Nuevo Liberalismo).
“Los congresistas aquí firmantes, especialmente las representantes Juvinao, Miranda, Pedraza y Julia, se han encargado de oxigenar a la oposición sumándose abierta y deliberadamente a las acciones de saboteo y dilación del trámite de la reforma a la salud”, dijo Corcho.
En esa línea, la exministra señaló que la mayoría de los 12 representantes pretende negar la reforma a la salud y planteó que sus argumentos son iguales a los utilizados por líderes de oposición como Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras, jefes naturales del Centro Democrático y Cambio Radical, respectivamente.
“Su oposición se basa en hacer una defensa férrea del desastroso, opaco y corrupto manejo privado de los recursos públicos de la salud dado por las EPS”, apuntó Corcho en un pronunciamiento hecho en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
En esa línea, la exministra señalada por partidos como el Conservador, Liberal y La U de no tener disposición de escucha cuando estuvo al frente de la cartera de Salud señaló a estos congresistas de ayudar a la oposición a subestimar las investigaciones contra el manejo de recursos de parte de las EPS.
“Ayudaron a subestimar investigaciones gravísimas adelantadas por entes de control como la Contraloría General y la Superintendencia Nacional de Salud, respecto al manejo irregular de billonarios recursos públicos que debieron ser destinados para el cuidado de la vida de los colombianos”, apuntó Corcho.