La organización de crimen organizado venezolana Tren de Aragua recibió un golpe estructural de las autoridades, que este jueves anunciaron la captura de 20 de sus presuntos integrantes, involucrados en extorsiones y tráfico de drogas en Bogotá.
El anuncio del múltiple arresto lo hizo el alcalde, Carlos Fernando Galán, durante una conferencia de prensa en la que destacó la labor de las autoridades.
En un trabajo conjunto entre el Gaula Bogotá, Gaula élite de la Policía e inteligencia de esa institución y luego de meses de seguimiento, se realizó la captura de los sospechosos esta semana, quienes operaban principalmente en las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Santa Fe.
Entérese: Van 271 víctimas de feminicidio en lo que va de 2024: estas son las rutas de atención para mujeres en riesgo
Según el mandatario, entre los capturados están dos presuntos coordinadores de zona y dos supuestos jefes de zona, y su arresto hace parte de “un esfuerzo para poder atacar las organizaciones criminales en su estructura principal y no ir detrás de los últimos eslabones de la estructura”.
“Es un resultado importantísimo en un esfuerzo que lleva a atacar una organización que podría estar extorsionando a más de 200 establecimientos y personas. Una organización que podría estar conectando a partir de su operación criminal cerca de 500 millones de pesos al mes”, señaló.
Lea también: A la cárcel cinco personas señaladas de secuestrar y robar a un guía turístico en Medellín
El mandatario anticipó que los capturados serán imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y desplazamiento forzado.
La banda es originaria del estado de Aragua, en Venezuela, y en la última década aprovechó la masiva migración de personas que huyen de la pobreza que deja el régimen de Nicolás Maduro, para extender sus redes en Colombia, Chile, Perú y Miami.
El Tren de Aragua se dedica al narcotráfico, el sicariato, la trata de personas, explotación sexual infantil, extorsiones, amenazas, secuestros y desapariciones forzadas, entre otros delitos.
En Colombia tiene células activas en Bogotá, Cúcuta, Ipiales y Aguachica (César).
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Alerta en Estados Unidos por crimen que devela la posible llegada del “Tren de Aragua”