La Policía Nacional confirmó que Hugo Orlando Sánchez Jiménez, alias Romario, fue capturado con fines de extradición en Medellín. El hombre tenía circular roja de Interpol en más de 190 países.
Sánchez, de 54 años y oriundo de Ibagué, Tolima, es señalado de ser el principal proveedor de droga del grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC) y su labor era coordinar la producción de altas cantidades de cocaína en Bolivia, Perú y Colombia para luego ser enviada en aviones privados a Sao Paulo, Brasil, para después transportarla vía marítima a otros países de Europa y África.
A este capo, nombrado por las autoridades como uno de los denominados “narcos invisibles”, se le atribuye haber proveído más de 300 kilos de droga de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia a la organización PCC, la misma que está asociada con el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci ocurrido el 10 de mayo de 2022 en playas cercanas a Cartagena.
En este operativo denominado Arcadia participaron integrantes de la Policía de Colombia, el centro de Cooperación Policial Internacional de Río de Janeiro y la Policía Federal de Brasil. Para la captura fue necesario el rastreo e identificación de las nuevas expresiones del narcotráfico.
Le recomendamos: El enredo del narco que hizo campaña por Petro
¿Qué es el PCC de Brasil?
El Primer Comando de la Capital nació en los años noventa y es una de las pandillas carcelarias más exitosas del mundo. Esta iba a ser la encargada de terminar con la vida del fiscal Marcelo Pecci en Paraguay, pero por “razones logísticas” el crimen ocurrió finalmente en la isla Barú en el Caribe colombiano.
Según InSight Crime, una fundación dedicada a la investigación y el análisis del crimen organizado en América Latina y el Caribe, el PCC pasó de estar conformado por unos cuantos presos a convertirse en una poderosa organización criminal transnacional.
Para saber más: ¿Qué es el PCC, la temida banda criminal que ordenó el asesinato del fiscal Pecci?
A este grupo pertenece Sergio de Arruda Quintiliano Netto, más conocido como Minotauro, quien pese a estar capturado en Brasil, es uno de los principales sospechosos del homicidio de Pecci debido a que fue precisamente por la labor fiscal del paraguayo que se efectuó su detención el 4 de febrero de 2019.
De acuerdo con las investigaciones adelantadas por InSight Crime, “el PCC opera de forma similar a una cooperativa criminal o una sociedad secreta. Este modelo organizacional confiere a sus miembros una autonomía considerable y les da acceso privilegiado a recursos criminales, como préstamos, armas, protección colectiva y una red de contactos que estimulan la economía criminal”.
Le puede interesar: Pedrojuán, ciudad del narco que persiguió Pecci
En la actualidad, muchos de los líderes del PCC están encarcelados. Sin embargo, esto no impide que la Policía Federal de Brasil la haya descrito, en un informe de 2018, como una pandilla “dirigida al más alto nivel por un grupo de líderes regionales poderosos”.