La Policía Nacional de Ecuador confirmó la captura de Carlos Arturo Landázuri, alias Gringo. El señalado criminal es de nacionalidad colombiana y sería uno de los cabecillas del frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. Al hombre se le señala de cometer delitos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo en el vecino país.
“Es un objetivo de alto valor para el Estado. El detenido sería líder del grupo armado Oliver Sinisterra de Colombia. Además, está vinculado a actividades terroristas”, dijo el Ministerio del Interior de Ecuador en un comunicado.
Lea más: “Solo significa que las Fuerzas Armadas se quedan quietas”: Andrés Julián Rendón sobre extensión del cese al fuego
La detención del señalado disidente ocurrió en la noche de este 21 de enero. Hasta una vivienda ubicada en la provincia ecuatoriana de Imbabura llegaron efectivos de la policía para realizar la captura. El posible criminal no opuso resistencia, estaba acompañado de dos personas más.
César Augusto Zapata Correa, comandante de la Policía de Ecuador, señaló que las autoridades venían persiguiendo el rastro del “Gringo” por tres meses.
El Frente Oliver Sinisterra es responsable del secuestro y asesinato de tres periodistas del diario El Comercio de Ecuador en 2018. La célula criminal está compuesta por 120 hombres y ha centrado sus operaciones en el departamento de Nariño (Colombia) y la provincia de la Esmeralda (Ecuador).
Entérese: Gobierno Petro extiende por seis meses más el cese al fuego con las disidencias de Iván Mordisco
“Gringo” era buscado con circular roja de la Interpol. Había asumido la comandancia del frente Oliver Sinisterra en 2018, cuando los militares colombianos dieron por abatido a Walter Patricio Arizala, alias Guacho.
El frente Oliver Sinisterra es señalado de facilitar el transporte de los narcóticos hasta los puertos y de tener alianzas con uno de los carteles mexicanos que operan en la zona. A mediados de diciembre pasado, las autoridades de Ecuador ya habían capturado a 15 hombres que pertenecerían a esta estructura.
La detención del “Gringo” ocurre en medio de la crisis de orden público que vive Ecuador por cuenta de la lucha frontal del gobierno contra los miembros de los grupos del crimen organizado que están dedicados al narcotráfico.