x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gustavo Bolívar entra en la puja por la Alcaldía de Bogotá: así están las candidaturas

El exsenador del Pacto Histórico inscribió su candidatura a las elecciones de octubre acompañado por la bancada capitalina del Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.

  • Gustavo Bolívar inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico. FOTO: Colprensa
    Gustavo Bolívar inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico. FOTO: Colprensa
25 de julio de 2023
bookmark

Gustavo Bolívar inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá para las elecciones regionales de 2023. El exsenador del Pacto Histórico, quien ha sido uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro, será el aspirante del partido de Gobierno a la contienda del 29 de octubre, que tiene un componente único en la política nacional: será la primera vez que una votación local se defina con segunda vuelta.

Lea también: ¿Qué busca Petro nombrando a Mancuso como gestor de paz?

Bolívar salió del Congreso en diciembre en medio de polémicas. Después de asegurar que los 37 millones del salario de congresista le eran insuficientes para vivir, el político se retiró del Senado, asegurando que se dedicaría a sus proyectos de creación literaria para escribir una novela sobre el Legislativo.

Para entonces solo duró cinco meses como senador, a pesar de que el Pacto Histórico le había dado el privilegiado primer lugar en la lista cerrada de candidatos para las legislativas de 2022, y abandonó sus proyectos en el hemiciclo con el pretexto de que volvería a la industria audiovisual en la que se hizo famoso por la escritura de guiones de novelas como Sin tetas no hay paraíso y a la creación literaria.

Pero el escritor de 58 años nunca cerró del todo la puerta a volver a las contiendas electorales. Es más, su dimisión al Congreso se dio –coincindencialmente– por los mismos días en los que los parlamentarios tenían que presentar su renuncia si tenían algún tipo de aspiración política para las elecciones regionales de 2023 porque, de lo contrario, quedarían inhabilitados.

Entérese: Aumenta el sicariato en Bogotá: otro ciudadano fue asesinado en plena vía pública en Chapinero

Gustavo Bolívar entra a ocupar un puesto en el ramillete de candidatos a la Alcaldía de Bogotá en el que ya están el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo, el concejal Carlos Fernando Galán, el exministro de Defensa Diego Molano, el exsenador Jorge Enrique Robledo y el también exsenador Rodrigo Lara.

Esos son apenas algunos de los nombres de una baraja que podría tener hasta nueve candidatos buscando liderar de la administración de la ciudad más importante de Colombia, lo que de coletazo les entrega un presupuesto superior a los 31,5 billones de pesos al año para la ejecución de proyectos.

Ese ramillete de aspirantes incluye figuras bien conocidas en la política nacional. Oviedo, por ejemplo, se estrena en la contienda para los cargos de elección popular, pero viene de encabezar el Departamento Nacional de Estadística; y están los dos delfines políticos Galán y Lara, cuyos apellidos son de vieja data en las urnas.

Además de Molano, quien fue concejal de Bogotá y ganó visibilidad como ministro del Gobierno de Iván Duque; o el propio Robledo, que estuvo en el Congreso durante 20 años.

Las cuentas para la Alcaldía de Bogotá

Los nombres de los aspirantes a la Alcaldía de la capital apenas se están reservando su puesto en el tarjetón. Sin embargo, este 25 de julio se conoció una encuesta de Invamer financiada por un privado identificado como Factor de Producción S.A.S. que dejó una fotografía preliminar del ánimo de los votantes bogotanos para la elección de octubre.

Esa pesquisa mostró a Oviedo en el primer lugar de la intención de voto (27,5%), seguido por Bolívar (16,1%), Galán (15%), el exalcalde Enrique Peñalosa (10,9%) y Molano (6,4%). Ese estudio tiene un margen de error del 4% y se hizo aplicando 600 encuestas entre el 30 de junio y el 3 de julio.

El tarjetón de candidatos a la Alcaldía de Bogotá se concretará este 29 de julio, cuando finalice el plazo de inscripción para las elecciones regionales de este 2023.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD