x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Canciller explicará ante la ONU la objeción de Duque a la Ley Estatutaria de la JEP

  • Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia. FOTO: COLPRENSA
    Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia. FOTO: COLPRENSA
12 de marzo de 2019
bookmark

El canciller Carlos Holmes Trujillo viajó a Nueva York, Estados Unidos, para encontraste con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y con el Consejo de Seguridad de este organismo. Trujillo espera explicar la decisión del presidente Iván Duque de objetar los seis artículos de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

El primer encuentro del canciller será con Guterres, este martes, a quien un grupo de integrantes de las delegaciones que participaron en las negociaciones del Proceso de Paz, congresistas de las comisiones de paz del Senado y de la Cámara de Representantes, entre otros líderes de opinión, quienes están a favor de dejar la Ley tal como está, le enviaron una carta en la que denunciaron que “el gobierno del presidente Iván Duque Márquez persiste en formular nuevos obstáculos”.

Lea también: La carta a la ONU por objeción de Duque a la Ley Estatutaria

Tras su reunión con el secretario general, el miércoles, asistirá al Consejo de Seguridad de la ONU.

“Voy a explicarles en detalle la decisión que tomó el presidente Iván Duque con la objeción a los seis artículos de los 159 de la a Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz”, indicó Trujillo antes de su viaje.

Lea también: JEP: Objeciones que dividen el país

Entre tanto, los partidos políticos empiezan a definir su postura frente a las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP.

Estas llegarán esta semana al Congreso, en donde serán repartidas en el Senado y Cámara, en donde las mesas directivas tendrán que nombrar una comisión accidental. Luego, cada comisión deberá redactar un informe en el que explique si se acoge o no a las observaciones de Duque.

Para que las objeciones sean rechazadas, se requiere mayoría absoluta en cada cámara.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD