x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia emitió nota de protesta a EE. UU. por informe sobre posible corrupción en la campaña que involucra a Nicolás Petro

Además del hijo mayor del mandatario, aparece mencionado su hermano, Juan Fernando Petro, que también participó en la campaña presidencial.

  • El informe presentado en EE. UU. está dividido en siete secciones, cada una con capítulos detallados sobre los escenarios donde hay evidencia de vulneración de derechos humanos, como desplazamientos, ejecuciones extrajudiciales, secuestro, homicidios, entre otros. FOTO: Colprensa
    El informe presentado en EE. UU. está dividido en siete secciones, cada una con capítulos detallados sobre los escenarios donde hay evidencia de vulneración de derechos humanos, como desplazamientos, ejecuciones extrajudiciales, secuestro, homicidios, entre otros. FOTO: Colprensa
23 de abril de 2024
bookmark

Este martes 23 de abril, el Gobierno de Colombia envió una nota de protesta a EE. UU. por las declaraciones de Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, sobre el Informe de Prácticas de Derechos Humanos.

En dicho informe se menciona a Nicolás Petro y a Juan Fernando Petro, hijo y hermano del jefe de Estado relacionados con presunta corrupción y financiación ilegal.

En contexto: Nicolás Petro es mencionado por el Departamento de Estado de EE. UU. en informe sobre corrupción y DD. HH.

“El Gobierno de Colombia ha emitido una nota diplomática de protesta al Gobierno de Estados Unidos por las declaraciones de Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, sobre el Informe de Prácticas de Derechos Humanos en 2023 y su sección sobre Colombia”, señaló la Cancillería.

El informe está dividido en siete secciones, cada una con capítulos detallados sobre los escenarios donde hay evidencia de vulneración de derechos humanos, como desplazamientos, ejecuciones extrajudiciales, secuestro, homicidios, entre otros.

Pero llamó la atención del apartado “Corrupción en el Gobierno”, en el que se indica que “la Fiscalía General abrió investigaciones contra el hijo y el hermano del presidente Petro por presuntamente aceptar pagos irregulares, algunos de los cuales supuestamente financiaron la campaña 2022 de Petro. La corrupción administrativa en los puertos facilitó el tránsito de drogas ilícitas. Los periodistas que informaban sobre corrupción se enfrentaban periódicamente a amenazas”.

Nicolás Petro es investigado por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Sobre la situación de los defensores de derechos humanos, el documento reveló que, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, hubo 113 denuncias de homicidios de defensores de derechos humanos. “La ACNUDH confirmó que 46 muertes estaban relacionadas con las acciones del individuo en defensa de los derechos humanos y encontró que 67 casos no eran concluyentes. La ACNUDH informó que 39 víctimas eran hombres, siete mujeres, nueve afrocolombianos y 11 indígenas”.

Siga leyendo: Cancillería canceló el pasaporte diplomático del hermano del presidente Petro

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD