x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay trabajo represado”: no prosperó propuesta en Cámara para descansar en la semana de receso

Así lo anunció el presidente de la Corporación, Jaime Raúl Salamanca, quien sostuvo que esperan sesionar con normalidad la próxima semana, tanto en plenaria como en comisiones.

  • Actualmente, la plenaria de la Cámara de Representantes discute en segundo debate la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro. FOTO: COLPRENSA
    Actualmente, la plenaria de la Cámara de Representantes discute en segundo debate la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro. FOTO: COLPRENSA
01 de octubre de 2024
bookmark

Si bien un grupo de representantes propuso que se suspendieran las sesiones la próxima semana por cuenta de la semana de receso escolar, este martes, el presidente de la Corporación, Jaime Raúl Salamanca, confirmó que trabajarán con normalidad la próxima semana y, de hecho, prevén celebrar tres sesiones plenarias.

Según reveló el representante, aunque en reunión de voceros algunos congresistas propusieron que esta semana hubiese mayor número de sesiones plenarias con miras a tener tiempo la otra semana para compartir con sus hijos y sus familias, finalmente la medida no prosperó.

Le puede interesar: David Racero bajo lupa: Procuraduría abrió indagación por presunta solicitud de dinero a su equipo

“En reunión de voceros algunos partidos propusieron sesionar cuatro plenarias para compartir con sus hijos en el receso escolar. Esa propuesta se estudió y no fue acogida, pues hay trabajo represado”, manifestó Salamanca.

En su lugar, el presidente de la Cámara sostuvo que esta semana se realizarán una o dos sesiones plenarias, que se suman al trabajo que desarrollen cada una de las comisiones.

“Desde mi Presidencia hemos acordado tres plenarias a la semana (normalmente son dos). Además de Plenarias, hay sesión de comisiones y audiencias”, manifestó el presidente de la Corporación.

Este lunes, luego de más de tres horas de discusiones, la Cámara de Representantes empezó a debatir el articulado del proyecto de ley de reforma laboral presentado por el Gobierno de Gustavo Petro. En las deliberaciones se aprobaron los primeros cuatro artículos, con lo que la iniciativa empezó a dar pasos en firme en la llamada “cámara baja”.

Es así como se aprobaron los textos referentes al objeto de la norma, que es “adoptar una reforma laboral mediante la modificación del Código Sustantivo del Trabajo”. Igualmente, los textos sobre las relaciones que regula, la restricción de inaplicabilidad y los principios del Código Sustantivo del Trabajo.

“Esta reforma ha sido muy discutida y ha tenido mucha participación en su construcción, hemos tenido la oportunidad de trabajar con casi todas las bancadas”, expresó la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, durante el debate.

La sesión no estuvo exenta de inconformidades, pues el representante Modesto Aguilera anunció que la bancada de Cambio Radical se retiró del debate del proyecto de reforma laboral, luego de negarse la proposición de discutir y votar artículo por artículo.

Siga leyendo: Plan de reactivación y reformas, así está la agenda económica que se moverá en nueva legislatura del Congreso

“Hoy en la discusión de la reforma laboral protagonizaron una escena bochornosa para evitar que se votara artículo por artículo entre los ministros del cambio y el presidente de la Cámara. En consecuencia, Cambio Radical se retira de la discusión”, anotó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD