En las últimas horas, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, entregó las primeras conclusiones del Puesto de Mando Unificado (PMU), en relación con la muerte del abogado Javier Ordóñez y los recientes disturbios.
Holmes reveló que durante la jornada violenta murieron cinco personas en Bogotá y Soacha. “Se ofrece una recompensa de hasta 50 millones por información que conduzca a la captura de los autores del homicidio de cinco personas (...) así como por los responsables de hechos de vandalismo”.
Puede leer: Disturbios y CAI incendiados en Bogotá durante protestas por muerte de Javier Ordóñez
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a través de su cuenta de Twitter, envió un mensaje sobre los hechos de orden público de este miércoles: “Destruir a Bogotá no arreglará la Policía. Destruirnos no arreglará nada. Concentrémonos en lograr justicia y reforma estructural a los cuerpos de seguridad”.
Holmes indicó que el PMU -que se realizó con la cúpula militar y de policía- contó con la participación de la alcaldesa López. Anotó que en conjunto decidieron reforzar el dispositivo de policía en Bogotá con 750 uniformados, más 850 que llegarán de otras regiones del país. Además, detalló que 300 soldados de la Brigada 13 del Ejército apoyarán la labor de la Policía Nacional en la capital.
El funcionario señaló que llegaron a estas determinaciones tras evaluar las “solicitudes de apoyo” de la alcaldesa. “El Gobierno Nacional reitera su voluntad de apoyar a la administración distrital para garantizar la seguridad de Bogotá”, reiteró.
La investigación por la muerte de Javier Ordóñez
En su pronunciamiento, el ministro también se refirió a la investigación que se adelanta por la muerte de Javier Ordóñez. Precisó que se continuará trabajando, en coordinación con la Fiscalía, con el fin de que se conozca “a la mayor brevedad, la necropsia correspondiente y se avance en las investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de los hechos”.
Aseguró que por instrucción del presidente Iván Duque, “los patrulleros que aparecen comprometidos en los hechos serán suspendidos en las próximas horas”.
Podría leer: Deceso de abogado cuestiona uso de la fuerza
“Esta tarea investigativa tiene que conducir a la individualización de las responsabilidades respectivas”, dijo. En ese sentido, hizo un llamado para que no se estigmatice a la institución policial, “tratando injuriosamente de señalar a todos sus miembros de conductas cometidas por algunos de ellos”.
“Expresamos el dolor por la muerte de Javier Ordóñez. El Gobierno Nacional seguirá prestando toda la colaboración que requieran las autoridades competentes para que se esclarezcan los hechos a la mayor brevedad posible. Desde el momento en que se conocieron los dolorosos hechos, la Policía Nacional puso en marcha todos los protocolos y procedimientos de investigación interna”, agregó.