Mientras la Corte Suprema de Justicia se reunirá este jueves nuevamente para la votación del Fiscal General de la Nación, entre las candidatas ternadas por el presidente Gustavo Petro, las autoridades confirmaron que custodiarán el alto tribunal con 1.800 uniformados para su seguridad.
Y es que después del asedio a los magistrados de la Corte el pasado 8 de febrero, en medio de las jornadas de protesta y los desmanes que impidieron la salida de los mismos del Palacio de Justicia, se espera que la jornada de este 22 de febrero, tengan más garantías de seguridad.
Le puede interesar: JEP reveló que extintas Farc han sido favorecidas con más de 11.000 amnistías por delitos políticos
Entre Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo, los magistrados intentarán escoger la nueva Fiscal General de la Nación que reemplazará en propiedad a Francisco Barbosa.
Ante esta importante decisión, las marchas convocadas por los seguidores del gobierno Petro se concentrarán como un plantón en la Plaza de Bolívar en Bogotá, a raíz del cerco de seguridad que tienen programado las autoridades.
“Hemos recibido instrucciones muy claras para generar unas acciones preventivas, generar unos dispositivos de acuerdo a los factores de atención que tenemos, especialmente para el día 22 de febrero, que es la elección de la fiscal general. Vamos a estar a prevención con las capacidades de reacción motorizadas. También tenemos personal de drones y helicópteros para estar monitoreando”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general José Gualdrón, a Blu radio.
Durante las jornadas de votación, ninguna de las candidatas ha alcanzado los 16 votos que se necesitan, como mínimo, para ser elegida.
Como parte del despliegue de seguridad, desde las 5 de la mañana de este jueves 22 de febrero, las autoridades comenzaron a movilizarse por todo el perímetro a custodiar. También estarán varias vías cerradas en el centro de Bogotá, entre ellas la carrera 8, la calle 12 y 12b, la carrera 9, y la carrera 10, con el fin de evitar el paso de motos y carros.
Realizarán también varios controles preventivos y requisas alrededor del Palacio de Justicia para mantener el orden público en toda la jornada. Todas estas medidas mencionadas fueron acatadas después de que el Consejo de Estado pidió al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que tomara las “acciones necesarias para reforzar la seguridad del Palacio de Justicia y sus alrededores”.
La seguridad en el resto del país
Teniendo en cuenta el despliegue de seguridad específico para la ciudad de Bogotá, el brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, jefe de la Policía Nacional, dijo que con más de 27.000 hombres y mujeres desplegados en todo el territorio nacional se busca garantizar el orden y la seguridad durante las protestas de este 22 de febrero.
Solo en Bogotá se destacan más de 2.100 efectivos que estarán distribuidos estratégicamente en lugares clave como el Palacio de Justicia, el Congreso de la República y la Presidencia, entre otros.