x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El covid contraataca: solo en 8 días los casos se dispararon un 352%

El último reporte del Gobierno reflejó que el país pasó de tener, en una semana, un promedio de 600 positivos a 2.112 contagios activos. Vienen 3,7 millones de vacunas.

  • El Ministerio de Salud reporta que hay 36.848.923 personas con el esquema completo de vacunación contra el covid-19. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El Ministerio de Salud reporta que hay 36.848.923 personas con el esquema completo de vacunación contra el covid-19. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
El covid contraataca: solo en 8 días los casos se dispararon un 352%
30 de noviembre de 2022
bookmark

Piénselo mejor antes de salir a la calle en pleno aguacero o de ingresar a un lugar con aglomeraciones. ¿Por qué? El covid repuntó en el número de contagios en la última semana. Y hay alerta, ya que el aumento fue del 352 % y puso en guardia al Ministerio de Salud, pues, en solo 8 días, los casos positivos pasaron de estar entre 600 y 700 a 2.112, lo que augura una primera semana de diciembre compleja en materia epidemiológica.

Además de esto, el país enfrenta la presencia de un nuevo linaje del virus, conocido como BQ.1 x, del cual el Instituto Nacional de Salud (INS) afirmó que “hasta la entrega del reporte con fecha al 6 de noviembre, representa un poco más de la tercera parte de los contagios (34,6%)”.

Por esta razón, el Gobierno compró 3,7 millones más de vacunas contra el virus y espera adquirir otras 5,1 millones en el primer semestre de 2023, según confirmó esa cartera.

Y es que en los últimos seis meses de este año la variación del número de contagios ha estado en constante movimiento. El promedio semanal de contagios por cada millón de habitantes fue de 32,44 en mayo, de 169,69 en junio y de 459,4 en julio (ver gráfica). Después de este incremento vino un descenso sostenido hasta octubre: en agosto fue de 143,53, en septiembre de 29,27 y en octubre de 9,14. Pero en noviembre esta cifra subió al 19,80.

“La gente se relajó”

A escasos tres meses de cumplirse tres años de haber iniciado la pandemia por el covid-19, resulta extraño para muchos que se siga hablando de contagios, picos y vacunación. Sin embargo, esta situación se veía venir por la relajación de la ciudadanía.

¿Cómo así? El médico epidemiólogo de la Universidad del Rosario, Carlos Trillos, le dijo a EL COLOMBIANO que “ante la temporada invernal, han aumentado los casos de enfermedades respiratorias, así como de casos de covid, de hospitalizaciones y de urgencias”.

Esta situación, explica Trillos, se debe a que “las personas están relajadas, dejaron de usar tapabocas en ciertos sitios (como el transporte público) y creyeron que no necesitaban más dosis, más allá de las dos primeras”.

De hecho, las cifras del avance de la inmunización contra el virus (dependiendo del laboratorio fabricante tiene diferente efecto en el tiempo) le dan la razón al epidemiólogo. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el número de dosis de refuerzo, a corte del 22 de noviembre, es de 14’464.311; mientras que el de segundo refuerzo (es decir, una cuarta) es de 2’090.712. Lo que contrasta con las más de 36 y 30 millones de primeras y segundas dosis, respectivamente.

Por eso, Carlos Trillos agregó que “lo importante es que las personas que tengan síntomas respiratorios se hagan la prueba de covid-19 y que dejen de creer que solo dos dosis eran suficientes”. Y, agregó, se debería pensar en el regreso del transporte en el público, servicios de salud, hogares geriátricos y donde haya aglomeraciones.

Este repunte de contagios, que en 2020 puso en jaque al mundo y a la economía, puede amargarle el fin de año a más de uno. Por eso, en el autocuidado está el superar esta alerta, que, además, viene acompañada de casos de sincitial respiratorio, adenovirus, rinovirus e influenzas tipo A y tipo B.

Será ahora tarea también de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud buscar a quienes se rehusaron a aplicarse la vacuna, por decisión propia o por desinformación. Y los ciudadanos deben moderar su exceso de confianza.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD