Una detonación ocurrió en horas de la tarde del pasado viernes, 17 de mayo, en la vía que comunica a los municipios de Miranda y Corinto, en el departamento del Cauca. Dos personas, un niño de 12 años y un hombre de 67, fallecieron en los hechos.
Los atacantes dejaron el artefacto explosivo en la vía, que detonó al paso de la motocicleta en la que viajaban el niño, el hombre y una mujer que resultó gravemente herida.
La explosión ocurrió en la vía que de Miranda comunica al municipio con Corinto, zona en la que hay fuerte presencia del frente Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central de las Farc. Quienes, al parecer, pretendían atacar a miembros de la Fuerza Pública.
Puede leer: “Si es guerra es guerra”: Petro tras operativo contra las disidencias de las Farc en Cauca
En el municipio de Morales, se registró un hostigamiento por parte del frente Jaime Martínez, quienes atacaron la estación de policía dejando dos uniformados muertos. También atacaron varios locales comerciales y saquearon el Banco Agrario, llevándose más de 50 millones de pesos.
Por otro lado, el municipio de Jamundí, ubicado en el sur del Valle del Cauca, también registró la detonación de una motobomba junto al hospedaje de carabineros de la Policía Nacional. Dos uniformados resultaron heridos en éste accionar bélico y ahora se encuentran siendo atendidos en el hospital local.
Lea también: Vuelven a atacar con explosivos a una subestación de Policía en Jamundí, Valle
Ante los hechos se pronunció Camilo González Posso, jefe negociador y rechazó duramente los hechos ocurridos, “es otra muestra del nivel de barbarie a la cual ha llegado la ofensiva de terror del bloque occidental del llamado Estado Mayor Central”.
Lea también: Cárcel para cabecilla de disidencias que amenazaba al Gobernador de Caquetá
Este no sería el primer atentado ocurrido en lo que va del año en el municipio de Miranda, el pasado 11 de abril, un carro bomba fue detonado en el casco urbano donde cuatro personas resultaron heridas y varias viviendas afectadas tras la detonación.
En lo que va del año, el norte del Cauca, especialmente el municipio de Miranda y su zona limítrofe con el municipio de Corinto, se han visto fuertemente afectados por el ejercicio de la fuerza del EMC, pues además de estos graves atentados, el fuego cruzado entre la guerrilla y la fuerza pública ha mantenido en riesgo a la población civil.
También le puede interesar: “¿Qué fue eso que sonó tan sabroso?”: indignante audio en el que disidentes celebran atentado en el que un niño murió en el Cauca
“Todas las comunidades están insistiendo en una disminución de violencia, incluso, la guarida indígena se ha pronunciado, exigiendo como las demás autoridades y organizaciones sociales, el cese contra de toda violencia atentado contra las personas y organizaciones, el reclutamiento, toda esta acción inhumana (...)”, afirmó González Posso a través de redes sociales.
En la instalación de la Mesa de Diálogos entre el gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP, el 16 de octubre de 2023, se firmaron cuatro Acuerdos entre los que se hacía hincapié en el cese al fuego bilateral y en la no realización de ataques que pongan en riesgo la integridad física de la población civil ni de las comunidades étnicas que habitan el territorio.
Entérese: Las decisiones del Gobierno que “desinflan” a los exFarc
“Sin esas condiciones de desescalamiento efectivo de violencias, es imposible pensar en diálogos humanitarios o en cualquier tipo de conversación que vaya encaminada a crear un mejor ambiente en el departamento del Cauca”, agregó González.
La situación de violencia ha vivido una dura y evidente escalada a pesar de los múltiples intentos de construcción de paz en la región.
Según investigaciones de la fundación Paz y Reconciliación (Pares), en el norte del Cauca hay presencia de tres grandes grupos guerrilleros: ELN, Estado Mayor Central y Segunda Marquetalia, estructuras que no solo participan en el conflicto armado, sino que se disputan el control de las diversas economías ilegales en la región.
El aumento de cultivos ilegales, el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos armados y la falta de institucionalidad, han propiciado la proliferación de grupos al margen de la ley y el fortalecimiento de los enfrentamientos que hoy afectan a la población.
Le puede interesar: Acuerdo de Paz: estas son las deudas en la era de Gustavo Petro
El alcalde de Miranda, Walter Zúñiga Barona, a través de una entrevista con Semana, se dirigió al Gobierno nacional: “Le estoy pidiendo que tome el control del orden público en Miranda y el departamento del Cauca, que se pacifique nuestro territorio”.