En tremendo embrollo terminó el proceso de licitación para la administrción del Museo Nacional y otros siete espacios culturales en el país. Las presuntas irregularidades e improvisaciones le costaron la salida del cargo al director del Museo, William López.
Todo inició el pasado marzo cuando el Ministerio de Cultura abrió el proceso de licitación para la administración del centro histórico y cultural. Se presentaron seis proponentes. El 19 de marzo, vía telefónica, la Fundación Arteria recibió la notificación como ganadora y en consecuencia pasaría a hacerse al contrato por 14.800 millones de pesos.
Sin embargo, el miércoles 3 de abril sorpresivamente el proceso fue revocado.
Nelly Peñaranda, directora de la fundación Arteria, en diálogo con Radio RED, detalló lo que a su juicio fue un proceso atropellado e injusto.
Cuenta que diligentemente se presentaron a la convocatoria y que hasta que fueron seleccionados todo iba normal. Lo irregular vino el 22 de marzo, cuando las directivas del Museo la citaron para informarle que la licitación debía revocarse. Otro proponente, la Fundación Corpoelite, alegaba que habían sido mal calificados. Al parecer durante la evaluación no les sumaron proyectos que certificaban su trayectoria.
“Para nosotros no existe ningún argumento que le dé validez a la revocatoria, ellos dicen que es por un acto ilegal. Esto es gravísimo contra el buen nombre de Arteria, necesitamos que nos digan entonces en dónde se cometió la ilegalidad. El Museo argumenta que el otro proponente es el que se lo puede ganar, pero vemos que a ese proponente le complementaron información durante el tiempo en que la resolución a favor de Arteria seguía vigente. Cuando la convocatoria ya estaba cerrada”, afirmó Peñaranda.
La Fundación cuestionó que desde el Museo les hayan pedido firmar un documento donde aceptaban el reversazo de la adjudicación. Lo grave era que la resolución tenía como causa una ilegalidad cometida por Arteria. La directora se abstuvo de firmar y el Museo revocó la licitación de manera unilateral.
“Para firmar una revocatoria tienen que suceder dos cosas, o que haya una inhabilidad que no existe, o que se haya obtenido por medio ilegal y eso tampoco existe. Entonces nosotros dijimos: no, pues nosotros no podemos firmar eso. Y después lo que sucede es que se publica la resolución que revoca de manera unilateral la resolución de adjudicación donde además argumentan que es que Arteria había obtenido ese lugar por un medio ilegal”, detalló la directora.
Mincultura responde
El ministro de Cultura, Juan David Correa, admitió que las directivas del Museo actuaron en contravía al conducto procedimental y reconoció que no era la forma de informar la revocatoria de la licitación.
Aseguró además que se cometieron errores en cadena, uno tras otro y que por ello, pidió la renuncia al director del Museo, William López.
“Corpoelite envió una observación diciendo que la evaluación técnica no la habíamos hecho de forma correcta porque no tuvimos en cuenta una experiencia que habían aportado ellos. Esa observación hizo que nosotros, desde nuestra Secretaría General, le solicitáramos al evaluador técnico, que era el exdirector del Museo Nacional de Ecología, William López, que nos contara por qué esto estaba ocurriendo”, explicó el ministro.
Agregó que: “el señor William López confirmó que sí, que en efecto se había presentado un error al omitir la inclusión del valor de una de las experiencias que aportó Corpoelite, que no había sido advertido por él, yo creo que es una ligereza administrativa, porque durante el traslado, estos informes los revisan varias personas. En ese sentido, lo que nos salta en ese momento es que íbamos nosotros a cometer una ilegalidad y que teníamos que revocar el proceso”.
Frente a ese panorama, el ministro confesó que no vieron otra salida más que volver a realizar la evaluación de los proponentes.
Ese ejercicio estuvo a cargo de un comité especializado que tuvo en cuenta nuevos documentos presentados, de manera extemporánea por Corpoelite. Hoy por hoy, en ese nuevo proceso aparece Corpoelite con el mejor puntaje. Arteria, por su parte no allegó nueva documentación por considerar ilegal esta nueva fase.
Por ahora la situación está así. Corpoelite a un paso de quedarse con la administración del Museo Nacional y de otros siete museos regionales ubicados en Cartagena, Santa Fe de Antioquia, Villa de Leyva, Honda, dos en Norte de Santander, en el departamento del Cauca y uno más en Bogotá.
Y del otro lado, está la Fundación Arteria que asegura que todavía son dueños de la adjudicación. Esperan además, respuesta a un derecho de petición en el que formulan siete preguntas al Ministerio de Cultura, entre esas: “explicar cuáles son los medios ilegales que presuntamente usó la Fundación Arteria para obtener la mejor calificación en la invitación MC-RE-CO-001-2024, según la causal de revocatoria invocada en la Resolución 0225 del 19 de marzo de 2024”.
Así mismo, piden que se aclare qué autoridad judicial avaló la supuesta ilegalidad en la que incurrieron como Fundación.
“Queremos que se nos responda qué ente judicial sentenció que la Fundación Arteria realizó un acto ilegal para resultar beneficiada en la mencionada invitación y el número de la sentencia en la cual se habría basado el Mincultura para emitir la resolución 0291 de abril 3 de 2024, con la que revoca de manera unilateral la resolución 0225 del 19 de marzo de 2024”, dice el punto dos del derecho de petición.