x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿En qué va la recuperación de los niños rescatados de la selva del Guaviare?

Ya han pasado 12 días desde que rescataron a los cuatro niños perdidos en la selva del Guaviare durante 40 días. Este es el nuevo reporte de su salud.

  • El estado de salud de los niños ha mejorado considerablemente y responden bien a la alimentación que se les suminstra. FOTO: Cortesía
    El estado de salud de los niños ha mejorado considerablemente y responden bien a la alimentación que se les suminstra. FOTO: Cortesía
21 de junio de 2023
bookmark

La Dirección General del Hospital Militar Central actualizó el estado de salud de los cuatro niños rescatados en la Operación Esperanza.

Después de once días de atención integral en el Servicio de Pediatría, se observó una notable mejoría en su estado nutricional, incluyendo un aumento en el apetito, ganancia de peso y una adecuada tolerancia a la ingesta alimenticia.

También se reportó que los cuadros infecciosos detectados están siendo tratados por especialistas y se espera una pronta resolución. Por el momento, se mantienen los protocolos de aislamiento respiratorio y de contacto debido al riesgo asociado a su estado nutricional, pero se reporta una evolución estable.

Hay que agregar que los hermanos continúan siendo sometidos a un seguimiento interdisciplinario para garantizar su recuperación.

Finalmente, cabe decir que la Dirección General del Hospital Militar Central expresó su satisfacción por la progresiva recuperación de los niños y agradeció el apoyo y acompañamiento de las instituciones involucradas en el proceso.

Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1) sobrevivieron 40 días en la selva gracias a un cereal de habitual consumo entre las comunidades indígenas, pero que poco se conoce en las urbes colombianas.

Se trata de la fariña, un producto elaborado a partir de la yuca que aporta energía y que estaba en el equipaje que llevaba su madre, Magdalena Mucutuy, en la avioneta Cessna-206 HK-2803 que se estrelló el primero de mayo en Guaviare.

Quien confirmó que ese producto fue determinante para que los hermanitos soportaran los embates de la selva fue el abuelo de los menores, Narciso Mucutuy. En las maletas había 3 libras de fariña que Lesly dosificó, así como el tetero de la bebé Cristin que ella repartió para dárselo de a poco para que esa leche rindiera el mayor tiempo posible. Una vez se le acabó el biberón, comenzó a llenarla con agua dulce de los riachuelos selváticos.

Los pequeños deambularon por la selva hasta que se cansaron de caminar y decidieron sentarse juntos. Cogían ramas u hojas anchas de los árboles para escamparse de la lluvia y durante un tiempo estuvieron con Wilson, el perro rescatista de raza pastor belga que sigue desaparecido en esa geografía selvática.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD