Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Violencia contra comunidad LGTB aumentó en 2020: Defensoría

  • Crímenes contra la comunidad LGTB aumentaron en la pandemia. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    Crímenes contra la comunidad LGTB aumentaron en la pandemia. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
15 de septiembre de 2020
bookmark

El vicedefensor del Pueblo, Jorge Calero, informó que desde enero y durante la pandemia se han cometido 63 homicidios y feminicidios hacia población LGBTI, por lo que con ello aumentaron los casos de violencia por prejuicio.

“La mayor parte de los crímenes se registraron en departamentos del Caribe, con 22 casos, seguidos de Antioquia con 14, Valle del Cauca con ocho, Eje Cafetero con seis, y 13 en otras zonas del país. De estas víctimas, 17 eran mujeres transgéneros, 12 hombres gais, seis mujeres lesbianas, un hombre transgénero y en el 47% no se especifica la orientación sexual e identidad de género”, dijo el funcionario.

El reporte del órgano defensor da cuenta que de enero a agosto del año en curso, la entidad ha acompañado, asesorado y activado las rutas institucionales en 388 casos de violencia contra personas LGBTI. De estos casos, 167 fueron contra personas transgénero, se atendieron 58 casos de mujeres lesbianas, 130 a hombres gais, 17 a personas bisexuales y 16 de otras identidades.

Lea también: Se abre puerta estadística para visibilizar a comunidad LGTB

“Las principales violencias son: psicológica, con 154 casos; física con 58 registros, y fueron acompañados 26 casos por violencia sexual. En 37 de estos hechos, la violencia se da en razón al ejercicio de liderazgo y defensa de los derechos humanos y 36 de estos casos corresponden a violencia por parte de la Policía nacional”, argumentó Calero.

Según las cifras recopiladas por las Duplas de Género de la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, durante 2019 fueron atendidos 309 casos.

“Durante la pandemia, se exacerbaron el prejuicio y la discriminación y aumentaron los obstáculos para el acceso a la justicia en la recepción de las denuncias y las barreras institucionales ligadas a la ausencia de sensibilidad y empatía que deben prevalecer en las autoridades encargadas de atender a esta población”, aseguró el vicedefensor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD