x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En medio de los desacuerdos en el Congreso sobre la reforma educativa, ASCUN envía carta y pide que se mantenga lo pactado

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) critica la falta de acuerdos respecto a ley estatutaria de educación y pide que se retomen los puntos acordados, asegurando que deben garantizar la equidad y calidad del sistema educativo del país.

  • A un debate de que la reforma a la educación del presidente Gustavo Petro se apruebe, la controversia crece con el paro de maestros. Foto: Colprensa

    A un debate de que la reforma a la educación del presidente Gustavo Petro se apruebe, la controversia crece con el paro de maestros.

    Foto: Colprensa

13 de junio de 2024
bookmark

La discusión en el Congreso de la República sobre el proyecto de ley estatutaria de educación continúa generando controversias y dificultades para su aprobación, ya que se han radicado dos ponencias diferentes. Esto ocurre a pesar de que el pasado 5 de junio se alcanzó un consenso en la Comisión Primera del Senado, que resultó en la aprobación por unanimidad de la enmienda 274 de 2024.

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) expresó su descontento ante la radicación de estas dos ponencias, argumentando que se está despreciando puntos cruciales que habían sido debatidos previamente. La enmienda, que fue resultado de un diálogo multipartidista y logró unir a congresistas de diferentes partidos políticos con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, fue considerada un ejemplo de acuerdo y representatividad.

Sin embargo, ASCUN lamenta que, a pesar de este logro, se haya vuelto a caer en la polarización y la desconfianza en los acuerdos establecidos. Por lo que insisten en la importancia de que se discutan los puntos acordados y se mantenga lo establecido, aunque no satisfagan completamente a todas las partes involucradas.

Entérese: ¡Qué orgullo! Colegio de Envigado quedó finalista en un concurso que premia las mejores escuelas del mundo

Entre los puntos de desacuerdo destaca la preocupación sobre cómo se garantizará el derecho a la educación de los estudiantes que asisten a instituciones privadas gracias a créditos del gobierno, pues temen que esto desconozca la realidad de un sistema educativo mixto que ha funcionado bien, en el cual también existen instituciones privadas sin ánimo de lucro.

Lea también: Reforma laboral: empresas tendrían que pagar más por no contratar aprendices del Sena

Por otro lado, la autonomía universitaria, reconocida constitucionalmente, se ve cuestionada por la inclusión de interpretaciones controvertidas que exigen procesos de democracia directa y prohíben la representativa.

Ante esta situación, ASCUN hace un llamado al Senado de la República para que se retomen y analicen los puntos acordados en la enmienda y se trabaje en un proyecto de ley que realmente contribuya a resolver las dificultades que enfrenta el sistema educativo colombiano, teniendo en cuenta los retos de la sociedad actual y futura. La asociación espera que estas preocupaciones sean consideradas en el próximo debate en el Senado, con el fin de “alcanzar un consenso que beneficie a toda la comunidad educativa del país”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD