x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Benedetti reapareció y dio por hecho que dejará de ser embajador en Venezuela

La Cancillería mantuvo, vía de decreto, a Benedetti como embajador en Venezuela hasta este 19 de julio. Al dejar el cargo perderá el fuero diplomático que impide que la Corte lo investigue.

  • En la imagen el presidente Gustavo Petro junto a Armando Benedetti en la residencia del embajador en Caracas, en enero de este año. FOTO TOMADA DE TWITTER @AABENEDETTI
    En la imagen el presidente Gustavo Petro junto a Armando Benedetti en la residencia del embajador en Caracas, en enero de este año. FOTO TOMADA DE TWITTER @AABENEDETTI
19 de julio de 2023
bookmark

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, confirmó que este miércoles dejará su cargo diplomático, tal y como quedó establecido en el Decreto 1002 de 2023, expedido el pasado 20 de junio por la Cancillería.

Lea también: “No se extiende ni un minuto más”: Leyva confirmó que Benedetti dejará de ser embajador

Benedetti dio por hecho que dejará el cargo diplomático en el que el Gobierno lo mantuvo hasta este 19 de julio, después de dar un mensaje de agradecimiento y entregar una especie de balance de gestión resumido en un hilo en la red social Twitter.

En mi último día como embajador en Venezuela, quiero reiterar mi cariño a los ciudadanos venezolanos y los esfuerzos que adelanté, con diferentes autoridades, para mostrar la inclemencia de las sanciones económicas que no han servido en ninguna parte del mundo”, dijo Benedetti.

Esta confirmación de Benedetti sobre su salida del cargo se dio a la par de lo dicho por el canciller Álvaro Leyva, quien le aseguró a EL COLOMBIANO que la Casa de Nariño no mantendrá su nombramiento ni un minuto más, después de hoy.

Claro que no se extiende. Ni un minuto más”, le aseguró el canciller Leyva a este diario al consultarle sobre la posibilidad de que el Gobierno vuelva a ampliar el periodo de Benedetti en el cargo diplomático en Caracas.

Por su parte, Benedetti destacó que con su gestión Colombia restableció las relaciones con Venezuela, se firmó un convenio de aranceles, se reactivó el transporte terrestre y aéreo entre ambos países y se incrementaron “en un 200% las exportaciones a Venezuela”.

Hubo disminución en el precio de la tonelada de urea, de gran beneficio para el agro; cooperación judicial para adelantar los trámites de connacionales que requieren asistencia jurídica; y operaciones conjuntas entre ministerios de Defensa contra el narcotráfico”, apuntó.

Más allá de estos logros destacados por el embajador, está claro que su salida se da en medio de cuestionamientos, debido a que el Gobierno de Gustavo Petro decidió mantenerlo en el cargo pese a su frecuente ausentismo y viajes realizados sin permiso a Europa.

Por ejemplo, a finales de junio la Cancillería emitió la resolución 4570, con la que la Dirección de Talento Humano informó que Benedetti se ausentó de sus funciones sin justificación del 22 de mayo al 1 de junio y del 7 al 22 de junio, y él argumentó que lo hizo atendiendo órdenes directas del presidente Petro.

Y pese a esa polémica situación, esa misma entidad mantuvo al polémico exsenador en el cargo hasta este 19 de julio, argumentando que estaba adelantando un proceso de “empalme”, aunque ni siquiera volvió a acudir a la embajada colombiana en Caracas.

A esta polémica hay que agregarle que Benedetti logró salvar su pellejo del escándalo de las chuzadas y la prueba polígrafo a la exempleada doméstica de Laura Sarabia. Esta última, por el contrario, tuvo que dejar su cargo desde el 2 de junio pasado.

Al mantenerse en el cargo durante casi dos meses más, el exsenador del Partido de la U ha garantizado el fuero diplomático que impide que la Corte Suprema de Justicia lo investigue y eso ha sido la Fiscalía la que asumió los expedientes en su contra.

Benedetti prefirió no hablar de la campaña de Petro

Después de que el Gobierno lo mantuvo en su cargo diplomático, el embajador en Venezuela se ha negado a testificar sobre la financiación de la campaña presidencial de Petro y los 15.000 millones de pesos ilegales de los que habló en las grabaciones que le filtró Semana.

A finales de junio, Benedetti se negó a hablar ante la Fiscalía. Al respecto argumentó que lo amenazaron de muerte y este martes 18 de julio nuevamente dejó claro, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no hablará sobre la financiación de la campaña de Petro.

Por su parte, Sarabia sí acudió a la cita ante el tribunal electoral este martes y trató de desmarcarse del embajador, señalando que sus labores en la campaña estuvieron relacionadas con la agenda de Petro y no el financiamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD