Seis congresistas se disputan las Presidencias del Senado y de la Cámara de Representantes para la legislatura 2023 - 2024 que inicia este jueves 20 de julio. En cada cámara hay tres políticos que están en una dura puja por quedarse con los dos cargos directivos del Congreso.
El acuerdo al que llegaron las bancadas desde julio de 2022 consistió en que este año sería el turno de la Coalición Alianza Verde Centro Esperanza para presidir el Senado, mientras que en la Cámara le tocaría al Partido Liberal.
Candidatos a la Presidencia del Senado
Así las cosas, en el Senado los candidatos son los senadores Angélica Lozano, Inti Asprilla e Iván Name, todos de la Alianza Verde, aunque dentro de su grupo político también tienen voto los otros congresistas que conformaron la coalición verde de las elecciones legislativas de 2022.
El apellido que más ha sonado desde que se pactó esa Presidencia es el de Lozano, quien fue promotora de la consulta contra la corrupción de 2018 y es la esposa de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, otra militante verde que también estuvo en el Senado.
Pero a ese pulso entró el senador Asprilla, uno de los más petristas de la Alianza que es cercano al Pacto Histórico y es el favorito del Gobierno de Gustavo Petro para encabezar ese recinto.
Sin embargo, la tercería del senador barranquillero Iván Name entró a conformar la lista de candidatos que disputarán los votos de la bancada este martes, en una reunión que se realizará en Bogotá.
El elegido reemplazará al senador del Pacto Histórico Alexander López Maya, quien suplió el puesto que dejó Roy Barreras en esa Presidencia durante la recta final del primer año legislativo.
Los que buscan la Presidencia de la Cámara de Representantes
La otra discordia se libra entre los liberales en la Cámara. Los opcionados son el representante por Córdoba, Andrés Calle; el representante por Putumayo, Carlos Ardila; y el representante por Antioquia, Julián Peinado.
El de Calle es el apellido que más suena para esa posición y el político ya se reunió con la bancada del Pacto Histórico para finiquitar el apoyo a su postulación. Ese es el favorito del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, porque le hizo campaña al presidente Petro desde 2022.
Ardila aparenta ser un punto medio entre la independencia y el apoyo al Gobierno. Fue uno de los 18 congresistas liberales que firmó la carta contra César Gaviria de abril de este año, la misma misiva que se escribió desde la Casa de Nariño, y no ha tenido una militancia progobierno tan marcada como la de Calle.
La “terna” la finaliza Peinado, quien viene pidiéndole a los liberales dar un paso al costado del Gobierno y declararse en independencia al Gobierno. El representante es uno de los liberales antioqueños que apoyó la nominación de Eugenio Prieto a la Gobernación del departamento.
Definición de las presidencias del Congreso
Mientras la Coalición Alianza Verde Centro Esperanza ya tiene pactada una cita para votar por un candidato único a la Presidencia del Senado, la bancada del Partido Liberal aún no ha sido convocada para hacer la misma diligencia.
Un congresista de esa colectividad le dijo a EL COLOMBIANO que “el partido debe pronunciarse. Hoy lo que sabemos es que decidimos ayudarle al Gobierno, entramos en una coalición que ha sido floja y no nos sentimos como coalición porque no nos involucran en los procesos para decidir”.
Quienes queden elegidos tendrán el poder de definir qué se debate, y qué se aplaza, en las plenarias del Congreso, y terminarán siendo los salvadores, o verdugos, de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro.