x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un grupo de altos funcionarios de Estados Unidos visitó el Darién, ¿con qué propósito?

La visita de altos funcionarios de Colombia y Estados Unidos al Darién se dio después de las múltiples denuncias de violaciones a los Derechos Humanos en este paso migrante.

  • La ONU denunció que se están registrando asesinatos, desapariciones, tráfico de personas, intimidación y violencia sexual en el Tapón del Darién. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    La ONU denunció que se están registrando asesinatos, desapariciones, tráfico de personas, intimidación y violencia sexual en el Tapón del Darién. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
07 de septiembre de 2023
bookmark

La Cancillería colombiana informó este jueves que un grupo de altos funcionarios de Estados Unidos está de visita en la zona del Darién, en Necoclí, Antioquia, justo después de que la ONU denunció esta semana violaciones de los Derechos Humanos en ese paso de migrantes.

Lea también: Abecé de lo que debe saber sobre los centros de atención para migrar legalmente a Estados Unidos

Según detalló la Cancillería, esta visita de los funcionarios estadounidenses se realizó en compañía de representantes del gobierno de Gustavo Petro y en ella se hará una inspección en terreno de la situación que se vive en la frontera colombo-panameña.

Esta visita se dio en el marco de un encuentro de funcionarios de ambos países para revisan avances y retos en el abordaje de la migración irregular, tema que le preocupa al gobierno de Estados Unidos debido a la llegada masiva de migrantes a su territorio.

“El canciller Álvaro Leyva, junto con un grupo de altos funcionarios, sostuvo una reunión con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson; y el subsecretario de Estado de gestión y recursos, Richard Verma”, informó la Cancillería.

Lea mas: ¿Política exterior ideologizada? Alerta por peleas diplomáticas de Petro

Sobre el encuentro se detalló que se abordaron los retos que enfrentan ambos países en distintos frentes, especialmente los derivados de la migración irregular, y se comprometieron a mantener el trabajo conjunto, en instancias como el grupo tripartita (que comparten con Panamá), en ámbitos regionales y multilaterales y, sobre todo, en lo bilateral.

“También se discutió la necesidad de aumentar la cooperación bilateral que permita enfrentar la migración irregular, muchas veces promovida por organizaciones criminales, al tiempo que destacaron el avance que se ha alcanzado en el ámbito bilateral”, expuso el Gobierno.

Sobre estos avances se destacaron medidas adoptadas como la instalación de los Centros de Movilidad Segura en Colombia, a través de los cuales los dos países avanzan en poder ofrecer vías legales de migración hacia los Estados Unidos.

ONU alertó por violaciones de Derechos Humanos en el Darién

La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció esta semana sobre asesinatos, desapariciones, tráfico de personas, intimidación y violencia sexual que se están registrando en este punto obligado de paso para quienes buscan seguir avanzando de manera irregular hacia la zona norte de las Américas y, en particular, hacia Estados Unidos.

Según ese organismo internacional, en la estación seca, atravesar una selva que se extiende por 575.000 hectáreas cuesta unos siete días de viaje, pero en la temporada de lluvias, que dura nueve meses, el trayecto puede alargarse hasta los diez días.

En lo que va del año 2023, ya han cruzado la selva más de 330.000 personas, una cifra sin precedentes y que, en una quinta parte, corresponde a casos de niños. Por ponerlo en perspectiva, en todo 2022 unos 248.000 migrantes emprendieron esta ruta, por lo que 2023 va camino de consolidarse como un año de récord.

La ONU expresó su preocupación por los riesgos que hay tras estos viajes, en palabras de una portavoz del Alto Comisionado, Marta Hurtado. No atender a los migrantes, añadieron, “empeora las condiciones precarias de vida y aumenta las vulnerabilidades”.

De hecho, pese a los esfuerzos de las autoridades de Panamá para habilitar varios centros de acogida, el elevado flujo migratorio ha imposibilitado que los migrantes puedan recibir la atención que requieren, por lo que Hurtado pidió a todos los gobiernos a colaborar.

“Atajar los retos de la migración requiere de trabajos y soluciones colectivas a nivel regional e internacional”, destacó la portavoz, que confía en que pueda haber avances para atajar también los “factores estructurales” que llevan en un inicio a las personas a abandonar sus hogares “en busca de seguridad y de una vida más digna para ellas y sus familias”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD