Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Violeta” destapó conexión entre ELN y la bomba del c.c. Andino

La socióloga, que se dice inocente, cayó en operativo contra “Pirry”. Es procesada en Bogotá

  • Cuando la Fuerza Pública asaltó el campamento de “Pirry” en Morales, Bolívar, se encontró con “Violeta” Tenía una orden de captura pendiente por la bomba del c.c. Andino. FOTO cortesía de policía
    Cuando la Fuerza Pública asaltó el campamento de “Pirry” en Morales, Bolívar, se encontró con “Violeta” Tenía una orden de captura pendiente por la bomba del c.c. Andino. FOTO cortesía de policía
  • “Violeta” destapó conexión entre ELN y la bomba del c.c. Andino
09 de junio de 2022
bookmark

La captura en un campamento guerrillero de alias “Violeta”, sospechosa de participar en el atentado con una bomba contra el centro comercial Andino de Bogotá, revivió uno de los expedientes más complicados de los últimos años en Colombia, al que incluso algunos opositores de la Fiscalía calificaron en su momento de “falso positivo judicial”.

Esta historia comenzó el 17 de junio de 2017 en el baño de mujeres del citado establecimiento, donde fue detonada una bomba de amonal, un explosivo compuesto por azufre, aluminio, nitrato de amonio y otros elementos. Murieron Ana María Gutiérrez, Lady Paola Jaime Ovalle y la ciudadana francesa Julie Huynh, mientras que otras nueve personas quedaron heridas.

Según la Fiscalía y la Policía, el atentado fue ejecutado por el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), una célula terrorista al servicio de la guerrilla del ELN, y guardaba relación con otros 14 ataques parecidos perpetrados desde 2015 en distintos sitios de Pereira y Bogotá.

En la primera fase de la operación fueron capturados nueve presuntos integrantes del MRP (cuatro mujeres y cinco hombres), entre los que había abogados, docentes y universitarios (ver recuadro).

De acuerdo con la investigación, los procesados recibieron entrenamiento insurgente y de manejo de explosivos en campamentos del ELN ubicados en la frontera con Venezuela. A pesar de esto, todos se declararon inocentes.

El caso se enredó en las audiencias, pues los jueces de control de garantías consideraron que no había pruebas suficientes para encarcelarlos.

En dos oportunidades los sospechosos han sido liberados y recapturados por cargos de rebelión, terrorismo y concierto para delinquir; y a la fecha, aunque solo tres están detenidos, todos siguen pendientes del juicio oral.

Varias ONG y algunos defensores de los procesados han calificado este caso como “una persecución política y un falso positivo judicial”.

No obstante, la evidente conexión entre una de las sospechosas y el ELN podría darle un nuevo impulso a la Fiscalía.

¿Socióloga o terrorista?

Cuando se produjeron las primeras excarcelaciones por parte del juzgado, la Fiscalía le pidió apoyo a Interpol para localizar mediante una Circular Azul a Violeta Arango Ramírez, alias “Violeta” o “Tatiana”, quien presuntamente había realizado labores de inteligencia para detonar la bomba.

Su rostro fue publicado en un volante de los más buscados, con recompensa de $20 millones. En ese entonces, la joven de 24 años se defendió en la clandestinidad, por medio de sus allegados, indicando que todo era montaje.

Sus movimientos empezaron a ser vigilados por la Inteligencia militar y EL COLOMBIANO conoció uno de los reportes, que indicaría la forma en que el ELN trató de protegerla.

Según el informe clasificado de la Operación San Pedro IV, “Violeta” fue sacada de Bogotá en 2017 por un guerrillero apodado “Camilo”, integrante del frente Urbano Los Turpiales, quien la llevó hasta el sur de Bolívar. Allí le dio refugio el frente de guerra Darío Ramírez Castro, comandado por Felipe Alcocer Alvarino, alias “Pirry”, quien además hacía parte de la Dirección Nacional de la guerrilla.

La mujer pasó por varios campamentos en Bolívar y el Nordeste antioqueño, donde se relacionó con otros coordinadores insurgentes.

Debido a los operativos militares en la zona, en 2019 “Pirry” decidió protegerla con su escolta personal y ordenó trasladarla al sector Palmachica, en Montecristo, Bolívar, donde se reunió con ella.

Fuentes cercanas al caso manifestaron que entre “Violeta” y “Pirry” hubo una relación amorosa, que acabó mal.

El pasado 3 de junio el Ejército y la Policía asaltaron la guarida del comandante en la vereda La Honda, del municipio de Morales, allá en Bolívar. Hubo un enfrentamiento de varias horas en el cual murieron dos de sus escoltas.

Cuando “Pirry” trató de huir, pisó un campo minado por su propia gente. Medicina Legal ya tiene sus restos y busca verificar la identidad con pruebas de ADN.

En el lugar de los hechos fueron detenidas dos mujeres, Yenifer Meneses Marín y Violeta Arango Ramírez.

A “Violeta” la llevaron a una celda transitoria en Barrancabermeja, desde donde asiste a las audiencias virtuales con un juzgado de Bogotá. La Fiscalía 21 Especializada contra el Crimen Organizado le imputó cargos por su presunta participación en nueve atentados, incluyendo el del C.C. Andino.

Aún no ha terminado la audiencia de medida de aseguramiento, para confirmar si “Violeta” vuelve a la cárcel o recibe la libertad condicional, como otros de los implicados en el expediente.

5
años duró la persecución contra alias “Violeta” luego del atentado en Bogotá.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD