Alias Leo o “Firu” viajaba en la caravana con otros dos cabecillas del EMC: Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, quien era el segundo al mando de esta estructura y actualmente abandera la facción negociadora con el gobierno; y Erlinson Chavarría Escobar, alias Ramiro, líder del frente 18. Los tres fueron interceptados por el Ejército en un retén en la vereda Porcesito, de Cisneros (Nordeste antioqueño). Allí permanecieron por más de ocho horas tras negarse a bajarse de los vehículos al demostrar, con documentos, que no tenían órdenes de captura. Sin embargo, “Firu” aún tenía una boleta vigente.
Lea aquí: ¿Quién es alias Calarcá, el comandante disidente señalado de ordenar el desplazamiento de firmantes en Miravalle?
Orrego Arango fue uno de los desmovilizados de las Farc luego del Acuerdo de Paz. Guardó las apariencias hasta julio de 2017, cuando abandonó el espacio territorial de La Plancha, en Anorí, para unirse a su primo Ricardo Abel Ayala Orrego, alias Cabuyo, como subcomandante del frente 36 de las disidencias.
Cuando su primo fue dado de baja por el Ejército en junio de 2022 en Barbosa, “Firu” asumió la comandancia del frente 36. En ese rol se le señala de haber hecho alianzas con el ELN en el departamento para combatir a otros grupos criminales y así quedarse con las rentas productos del narcotráfico y la minería ilegal.
Usa prótesis en una pierna, pero eso no le impidió atormentar a las comunidades con homicidios, extorsiones, secuestros y desplazamientos. De hecho, es requerido por ocho delitos relacionados con esas acciones: homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego municiones; utilización ilegal de uniformes e insignias; fabricación tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos; terrorismo y hurto calificado y agravado.
Aunque son varios los delitos por los que es requerido por las autoridades, la orden de captura vigente que recae sobre este disidente es por concierto para delinquir agravado, “por su presunta pertenencia al grupo armado organizado GAOR-36, desempeñándose como principal cabecilla, quien ordena homicidios selectivos, secuestros, extorsiones, actos terroristas contra la Fuerza Pública”. Además de homicidio agravado por la muerte de un hombre en julio de 2023.
En 2022, el año en el que se convirtió en cabecilla del frente 36, el Ejército estuvo a punto de atraparlo en Anorí, pero se escapó en medio de una asonada de la comunidad que, al parecer, lo protegió.
Le puede interesar: “Firu” y “Nelson” heredan el poder del ELN y las disidencias en Antioquia
En septiembre de 2022, este diario registró los hechos, que ocurrieron en la vereda Los Trozos, cuando tropas de la Brigada 14 sorprendieron al cabecilla en una vivienda y lo apresaron.
Los militares incursionaron primero en el sector para asegurar la zona. Detuvieron a “Firu” por 45 minutos, mientras esperaban el arribo de la Policía Judicial y llamaban refuerzos y apoyo aéreo para evacuarlo. Sin embargo, al sitio llegaron antes decenas de lugareños exigiendo la libertad del criminal.
“En el lugar de los hechos se concentra una población civil numerosa, con palos y machetes, arrebatando esta captura”, reconoció, en su momento, el coronel Manuel González, comandante de la Brigada 14.
Fue tanta la presión sobre la tropa en ese momento, que un cabo del Ejército fue retenido por la comunidad, la cual exigió un intercambio por “Firu”. Antes de que el conflicto escalara a un nivel mayor de violencia, los uniformados no tuvieron más opción que liberarlo.
El operativo para su captura
El gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón confirmó sobre las 2:00 de la tarde y tras más de ocho horas detenidos en carretera, que había comenzado “el desplazamiento de los vehículos que transportan a integrantes de disidencias de las Farc que se han negado a la inspección rutinaria de las autoridades. Van rumbo al batallón Pedro Nel Ospina” de Bello, al norte del área metropolitana, donde finalmente “Firu” fue capturado con dos guerrilleros más: alias Erika Castro y alias Boyaco.
El Ministerio de Defensa había indicado horas antes que los ocupantes de las camionetas debían ser trasladados a una unidad militar y policial para su identificación. “Estamos en el procedimiento. Los esquemas de seguridad tienen protocolos que deben cumplirse para la identificación de ocupantes de los vehículos blindados”, explicó el ministro Iván Velásquez.