x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta por incendios forestales en Colombia: hay siete activos y van más de 7.000 hectáreas afectadas

Según el más reciente informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, a causa de los incendios forestales, van aproximadamente 7.318 hectáreas quemadas. Tolima es la zona más afectada.

  • Con temperaturas alrededor de los 40 grados centígrados, los incendios forestales siguen afectando gran parte del país, dejando miles de hectáreas quemadas y animales muertos. FOTO: Colprensa
    Con temperaturas alrededor de los 40 grados centígrados, los incendios forestales siguen afectando gran parte del país, dejando miles de hectáreas quemadas y animales muertos. FOTO: Colprensa
  • Según la UNGRD, van más de 7.000 hectáreas afectadas en todo el país y esto ha cansado la muerte de varios animales. FOTO: Colprensa
    Según la UNGRD, van más de 7.000 hectáreas afectadas en todo el país y esto ha cansado la muerte de varios animales. FOTO: Colprensa
  • El departamento de Tolima es la zona del país más afectada actualmente por los incendios forestales. FOTO: COLPRENSA
    El departamento de Tolima es la zona del país más afectada actualmente por los incendios forestales. FOTO: COLPRENSA
23 de septiembre de 2024
bookmark

Al menos siete incendios forestales permanecían activos este lunes en al menos dos departamentos del país, a raíz de las altas temperaturas y la sequía que ha llevado a la devastación de aproximadamente 7.318 hectáreas de vegetación, de acuerdo al informe más reciente de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El departamento de Tolima es el más impactado, con ocho conflagraciones en municipios como Natagaima, Melgar, San Luis, Anzoátegui y Ortega.

Le puede interesar: Video | Pescadores rescataron el cadáver de un hombre en las playas de Puerto Colombia, Atlántico

En Natagaima, el fuego ha arrasado 4.000 hectáreas de cobertura vegetal, afectando a comunidades indígenas y amenazando su subsistencia a través de la pérdida de cultivos.

Según la UNGRD, van más de 7.000 hectáreas afectadas en todo el país y esto ha cansado la muerte de varios animales. FOTO: Colprensa
Según la UNGRD, van más de 7.000 hectáreas afectadas en todo el país y esto ha cansado la muerte de varios animales. FOTO: Colprensa

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, expresó que “el impacto ambiental es devastador”. Animales como armadillos, zorros y diversas especies de aves han sido avistados huyendo de las llamas, muchos de ellos con graves quemaduras o sin refugio.

La mandataria regional aseguró que en términos económicos, los agricultores han sufrido pérdidas significativas con la destrucción de cultivos de café, plátano y maíz, vitales para la subsistencia de la región.

Las condiciones climáticas han agravado la situación, con temperaturas que han llegado a los 40 grados centígrados, junto a vientos intensos que complican las labores de control y propician la rápida propagación del fuego.

Según el informe de la UNGRD, se han logrado controlar siete incendios en las regiones de Tolima (3), Cundinamarca (2), Boyacá (1) y Huila (1).

Para atender esta emergencia, la UNGRD mantiene en operación ocho aeronaves en el país, apoyadas por 168 unidades de bomberos. Además, cuentan con el apoyo de 92 efectivos de la Brigada Militar Especializada en Atención y Prevención de Desastres (BRIAD), 31 de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR), 58 de la Defensa Civil Colombiana y 18 de la Cruz Roja.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD, ha propuesto la implementación de la técnica de “fuego técnico” como medida para contener las llamas.

Esta estrategia consiste en crear cortafuegos mediante la quema controlada de áreas específicas, con el objetivo de evitar la expansión de los incendios.

Sin embargo, esta práctica requiere autorización presidencial y aún no ha sido aprobada para su uso en el país. El cambio climático ha sido identificado como un factor clave en el agravamiento de estos incendios.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, ha advertido que la falta de precipitaciones y las altas temperaturas prolongadas están empeorando la situación.

El departamento de Tolima es la zona del país más afectada actualmente por los incendios forestales. FOTO: COLPRENSA
El departamento de Tolima es la zona del país más afectada actualmente por los incendios forestales. FOTO: COLPRENSA

Según Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, las regiones de la Amazonía y Orinoquía continuarán registrando un déficit de lluvias hasta abril de 2025, mientras que en la región Caribe, Pacífica y la zona Andina se espera que la segunda temporada de lluvias comience entre octubre y noviembre del presente año.

En medio de esta crisis, el presidente, Gustavo Petro, alertó sobre las graves consecuencias que la crisis climática podría traer para el país, afirmando que si la situación persiste, regiones claves como Bogotá podría enfrentar una mayor escasez de agua.

“Si la crisis climática avanza, se quemará la selva y a Bogotá no le llegará agua, sino polvo”, manifestó a través de la red social X.

También le puede interesar: Espeluznante hallazgo: encontraron cadáver envuelto en un colchón y en plena vía pública de Bogotá

Las autoridades siguen trabajando para mitigar el impacto de los incendios, pero las previsiones indican que el desafío continuará siendo significativo en los próximos meses.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD