x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Agua suministrada por los carrotanques de la UNGRD no sería potable, según alerta la comunidad en La Guajira

El director de la UNGRD, Olmedo López, renunció a su cargo debido a las irregularidades en la contratación para los carrotanques que suministrarían agua potable en La Guajira.

  • El contrato por parte de la UNGRD para comprar los carrotanques fue por 46.800 millones de pesos. FOTO: COLPRENSA
    El contrato por parte de la UNGRD para comprar los carrotanques fue por 46.800 millones de pesos. FOTO: COLPRENSA
01 de marzo de 2024
bookmark

Continúan las repercusiones por el caso de los carrotanques prometidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para mitigar la escasez de agua en La Guajira, se ha revelado una situación alarmante en el corregimiento de Windpeshi, a tan solo 30 minutos del municipio de Uribia.

Según Caracol Radio, denuncias regionales apuntan a que la comunidad, destinada a ser una de las beneficiadas, está recibiendo agua no potable, agravando aún más la crisis en la región.

En contexto: Fiscalía abrió investigación por 40 carrotanques de La Guajira que no han entregado una sola gota de agua

A pesar de los esfuerzos anunciados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que incluyen la distribución de agua a través de varios puntos de captación como acueductos centrales, industriales y municipales, la realidad en el terreno cuenta una historia diferente.

Los reportes de la comunidad de Windpeshi, hasta la fecha, indica que solo ha llegado un carrotanque a la zona, el cual, además, sufrió un percance al quedar enterrado en el desierto esta semana.

Los residentes del corregimiento han levantado la voz, denunciando que el agua recibida es salada y no apta para consumo humano. Esta situación ha provocado un aumento en las enfermedades relacionadas con la calidad del agua, poniendo en peligro la salud de la población.

La promesa de una solución a través de los carrotanques se ha visto empañada no solo por la entrega de agua no potable sino también por la falta de claridad en la vinculación laboral de los conductores de estos vehículos, quienes han expresado su preocupación por la ausencia de condiciones laborales definidas.

Le puede interesar: Empresa que le vendió a la UNGRD los 40 carrotanques de La Guajira opera desde una casa abandonada

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD