x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Sala de espera debajo de un palo de mango? Así es el aeropuerto de Aguachica, Cesar

El Aeropuerto Nacional de Hacaritama se asemeja al realismo mágico de Gabriel García Márquez, donde las personas esperan abordar su avión bajo un árbol de mangos y acompañados de vendedores ambulantes.

  • Imágenes de la “sala de espera” del aeropuerto de Aguachica, Cesar. Foto: redes sociales.
    Imágenes de la “sala de espera” del aeropuerto de Aguachica, Cesar. Foto: redes sociales.
21 de agosto de 2024
bookmark

De los más de cuatrocientos aeropuertos en Colombia, el que destaca por su sala de espera bajo un frondoso árbol de mango probablemente es el que mejor ejemplifica el realismo mágico de Gabriel García Márquez.

Lea más: ¿Por qué están tan largas las filas de Migración en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro?

Este peculiar escenario se encuentra en el municipio de Aguachica, en el Cesar, en el Aeropuerto Nacional de Hacaritama, una terminal poco conocida, pero bastante singular en una región de Colombia que recientemente ha sido muy nombrada en medios nacionales por el lamentable fallecimiento de su joven alcalde Víctor Julio Róqueme Quiñonez de 26 años.

Además de su pista de despegue, Hacaritama cuenta con una pequeña edificación dividida en dos áreas: una para el chequeo manual del equipaje, ya que no hay espacio para una banda electrónica.

El otro espacio del aeropuerto sirve como sala de espera justo antes del despegue, ya que durante los trámites previos los pasajeros deben esperar en una improvisada “sala de espera” bajo un árbol de mango en una explanada cercana a la pista. Aunque parezca increíble, el lugar está equipado con sillas para los viajeros y acompañantes que prefieren disfrutar de la brisa en lugar del calor de Aguachica.

Además, debido a que es un área al aire libre, vendedores ambulantes colocan sus puestos y ofrecen bebidas, fritos, mecatos y café a precios accesibles, según los visitantes de la terminal.

Cuando todo está listo para el despegue, los pasajeros pueden pasar de la sombra del árbol de mango a la sala adyacente a la torre de control para abordar las aeronaves, que tienen capacidad para 48 personas.

Actualmente, solo los aviones de la aerolínea Satena, propiedad del Gobierno Nacional, operan en el Aeropuerto Hacaritama. La Aeronáutica Civil ha anunciado una inversión de más de 5 mil millones de pesos para modernizar el aeropuerto.“La construcción de la nueva terminal y la infraestructura complementaria permitirá alojar varias aeronaves y servirá como un puente de conectividad no solo con el sur del Cesar, sino también con áreas como el Catatumbo en Norte de Santander,” informó la Aerocivil.

El aeropuerto también contará con una base de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), y se realizará la ampliación y mantenimiento de la vía de acceso. Las obras están programadas para comenzar en enero de 2025 y concluir a principios de 2026.

Siga leyendo: Avión aterrizó de emergencia por fallas en su tren de aterrizaje en El Dorado

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD