x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscalía le exige a Del Río pruebas sobre muerte del coronel Dávila

El abogado, quien ha sido cercano a Petro, aseguró que el oficial sí se suicidó. Medicina Legal aún no da su parte.

  • El coronel Óscar Darío Dávila fue hallado muerto el 9 de junio después de que él se ofreciera a declara sobre las chuzadas ocurridas en el piso 13 de la Dian. FOTO Colprensa
    El coronel Óscar Darío Dávila fue hallado muerto el 9 de junio después de que él se ofreciera a declara sobre las chuzadas ocurridas en el piso 13 de la Dian. FOTO Colprensa
  • Fiscalía le exige a Del Río pruebas sobre muerte del coronel Dávila
14 de junio de 2023
bookmark

Las polémicas declaraciones que ha dado el abogado Miguel Ángel del Río por la muerte del coronel Óscar Darío Dávila, ocurrida el 9 de junio en Bogotá, llevaron a que la Fiscalía lo citara a al búnker para que presente pruebas de todo lo que ha dicho. La entidad que dirige Francisco Barbosa lo requirió para este jueves junto al coronel Carlos Alberto Feria, otra ficha clave del proceso y jefe de Casa Militar en Palacio.

El nombre de Del Río Malo tomó relevancia en las investigaciones porque el mismo penalista aseguró desde el viernes, poco más de dos horas después de que se conociera el deceso de Dávila, que él se había citado con el coronel el día antes (jueves 8 de junio) porque –dijo el abogado– este lo buscó para que lo asesorara.

¿Qué relación tenía Del Río con Dávila y por qué apenas se conoció ese posible vínculo tras su fallecimiento? La versión del jurista, el mismo que acompañó al Pacto Histórico en la campaña de 2022 , es que el policía lo buscó para manifestarle que la Fiscalía, supuestamente, lo estaba amenazando, y que le habrían advertido que no se detendrían “hasta que corriera sangre”.

El mismo Del Río sostuvo que Dávila se comunicó con uno de los investigadores de su despacho antes de su muerte culpando, entre líneas, a una conversación con una periodista en el desenlace posterior de su caso: apareció sin vida con un tiro de arma de fuego en el cuerpo.

“Él se comunica con uno de mis investigadores y le advierte que lo acaba de llamar una periodista y la periodista estaba siendo insistente y lo estaba presionando y que su nombre iba a salir al día siguiente en un informe. Para mí, ese fue el detonante de su situación personal”, dijo Del Río a Blu Radio comprando la tesis del presidente, Gustavo Petro, de que Dávila se habría suicidado.

Este diario lo buscó para conocer más detalles de esta versión, pero el jurista respondió que estaba en un audiencia y hasta el cierre de esta edición no hubo una nueva comunicación con él.

“Me acaban”: Dávila

Esa conversación a la que hace referencia Del Río es una llamada de Dávila con la periodista de Cambio Sylvia Charry, que tuvo lugar a las 4:17 de la tarde de ese viernes y cuya grabación fue publicada por ese portal. La charla duró 3 minutos y en ella la comunicadora, con un tono respetuoso, le preguntó su versión sobre las chuzadas.

Sin embargo, esa tarde el uniformado guardó silencio y se limitó a responder: “Yo no me puedo pronunciar ante eso. Es lo único que yo te puedo decir porque no, eso sí me da pena contigo, porque jum, mejor dicho, me acaban”. ¿Por qué lo acababan?, ¿quién lo quería acabar?

El coronel Dávila era un experimentado policía que estaba a cargo de coordinar parte de las salvaguardas de Petro. Por su cabeza pasaba la planeación de la seguridad en Palacio cada que el mandatario visitaba alguna región y de cuenta de las chuzadas que involucran a la exjefa de gabinete, Laura Sarabia, él mismo había ofrecido su testimonio ante el ente acusador.

La carta a la Fiscalía

La hipótesis de Del Río es que el uniformado era blanco de intimidaciones de parte de la Fiscalía. No obstante, el mismo coronel le había enviado una carta al fiscal Barbosa ofreciéndose a presentar un interrogatorio o una entrevista sobre las interceptaciones ilegales, teniendo en cuenta que su cargo era el de coordinador de protección anticipativa de la Presidencia y debía reportarle directamente a la exjefa de gabinete.

Si bien la misiva tiene fecha del 2 de junio, es decir del mismo día que Sarabia salió de la jefatura de gabinete, apenas fue radicada ante el ente acusador el 5 de junio, En ella el coronel Dávila le manifestó a Barbosa su “absoluta disponibilidad” para presentarse en el despacho “a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucran altos funcionarios de la Presidencia de la República”. Si la versión de Del Río de que le temía a la Fiscalía era verídica, ¿por qué se ofreció a asistir a ese despacho?

Al cóctel de preguntas sobre la muerte de Dávila le aparecieron dos puntas más. La primera, que el conductor de su vehículo, el subintendente Javier Galeano, salió intempestivamente a vacaciones; la segunda, que familiares del coronel aseguraron haber hablado con él minutos antes del deceso en una llamada en la que él les manifestó su alegría por el hallazgo de los cuatro niños rescatados en el Guaviare.

El llamado a Del Río se hizo en un comunicado en el que citaron a otras 9 personas (ver Para Saber Más) por las 5 pesquisas que se abrieron en los días recientes por las polémicas que involucran a la Casa de Nariño: la muerte de Dávila, el robo en la residencia de Sarabia, el uso irregular del polígrafo de la Presidencia, las chuzadas y la posible financiación ilegal de la campaña de Petro en 2022.

Ese último caso atañe a Armando Benedetti, el exembjador de Colombia en Venezuela que ha sido el hilo conductor varios de esos procesos y que deberá presentarse ante el ente acusador el próximo 23 de junio.

Justo el mismo día que se confirmó el requerimiento a Benedetti, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó que el otro expediente que hay en su contra por Fonade (de cuando él era congresista) no volverá a la Corte Suprema de Justicia, donde lo estaba requiriendo la magistrada Cristina Lombana.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD