x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la Farc la salvó el Acuerdo

Los votos obtenidos en su primera contienda electoral no le alcanzaron para tener escaños adicionales en el Congreso.

  • Iván Márquez (foto) acudió a las urnas como muchos otros de sus compañeros exguerrilleros. En las redes sociales los candidatos agradecieron a sus simpatizantes en todas las regiones. FOTO EFE
    Iván Márquez (foto) acudió a las urnas como muchos otros de sus compañeros exguerrilleros. En las redes sociales los candidatos agradecieron a sus simpatizantes en todas las regiones. FOTO EFE
12 de marzo de 2018
bookmark

Si el partido Fuerza Revolucionara Alternativa del Común, Farc, no contara con la garantía que le entregó el Acuerdo de paz de tener 10 curules fijas (cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes), los votos obtenidos ayer en su primera contienda electoral después de dejar las armas no le hubieran alcanzado para obtener un solo escaño.

No obstante, los 52.374 votos obtenidos ayer en las elecciones al Congreso 2018 dejan una lectura en este nuevo escenario electoral: un amplio sector de la sociedad colombiana no cree en sus propuestas, como lo explica Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento a los Diálogos de Paz de la Universidad Nacional.

“Al partido de la Farc no le fue para nada bien. Aun los más pesimistas dentro de esa colectividad esperaban, por lo menos, el triple de esa votación que para mí es muy pequeña y refleja, entre otras cosas, la inexperiencia e incapacidad de moverse ahora en el mundo de la política”.

A esa inexperiencia política se suma un desarraigo unido a una marca negativa que dejaron en el momento de no cambiar un nombre que, como lo aduce el analista político, Carlos Andrés Cardona, simbólicamente genera dolor.

“La Farc es un partido minoritario, sin arraigo popular, con una marca negativa. Sin embargo, los prefiero en la política que dando bala e impidiendo la participación democrática. Tendrá que pasar mucho tiempo para que ellos sean opción en el poder legislativo y décadas para optar por un poder desde lo ejecutivo. Los veo desconectados y descontextualizados”.

Farc celebró sus votos

Los más de 52.000 votos obtenidos por la Farc en su primera contienda electoral fueron para ellos un motivo de celebración. Desde su cuenta de Twitter expresaron: “Nuestra primera participación en las urnas nos llena de orgullo y nos fortalece en la construcción de la Colombia nueva, la paz y el buen vivir. Gracias por tantos mensajes de apoyo, con ustedes construimos una nueva forma de hacer política”.

Sin embargo, esos mismos 52.000 votos obtenidos por la exguerrilla tienen otra lectura para el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega: son pocos, y la guerra que libraron por 50 años y sus acciones violentas siguen en la mente de los colombianos.

“Es difícil que por ahora la Farc se meta en el imaginario de la gente para que los vean como un actor político. A esto se suma que han pedido perdón a medias, han contado la verdad a medias y no han reparado a las víctimas”.

La baja votación de la Farc estuvo cantada. Las encuestas que medían la intención de voto no se equivocaron y mostraron que el nuevo partido político no sacaría curules contando solo con los votos de sus simpatizantes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD