x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras cumplir condenas, 70 colombianos fueron deportados por Estados Unidos

  • Dos de los 70 colombianos deportados deberán responder por procesos pendientes ante las autoridades colombianas. FOTO Colprensa.
    Dos de los 70 colombianos deportados deberán responder por procesos pendientes ante las autoridades colombianas. FOTO Colprensa.
26 de marzo de 2019
bookmark

Migración Colombia anunció este martes que 70 colombianos llegaron al país en calidad de deportados, luego de haber cumplido sus respectivas penas en Estados Unidos por varios delitos, incluyendo narcotráfico.

La autoridad migratoria confirmó que entre el grupo de deportados se encuentra Jair Sánchez Hernández, conocido con el alias de “Mueble fino”, uno de los últimos narcotraficantes del cartel del Norte del Valle y quien sostenía vínculos con “los carteles de Sinaloa y Los Zetas, con los que creó una línea de paso de cocaína entre Guadalajara (México) y Nueva York (Estados Unidos)”.

“Mueble fino”, quien había sido capturado Cali en 2015, viajó a Estados Unidos luego de sufrir un atentado. Allí fue condenado a cuatro años y medio de cárcel por una corte de la Florida.

Al considerar cumplida su condena, la justicia estadounidense concedió la libertad a “Mueble fino” y ordenó su regreso al país.

Lea también: Viáfara era enlace del Clan del Golfo y el cartel de Sinaloa: Policía

En el vuelo, en el que llegaron 12 mujeres y 58 hombres, también ingresaron a Colombia dos personas con orden de captura. Se trata de Paola Damiana Padrón, alias “Lla gordita”, requerida por las autoridades por concierto para delinquir; y de Armando Eliécer Revollo, contra quien pesa orden de captura por narcotráfico.

Según afirmaron las autoridades, Padrón, abogada del archipiélago de San Andrés, era la encargada de la consecución de las cartas náuticas de navegación con miembros de la Fuerza Pública, que fueron utilizadas por los transportistas marítimos de estupefacientes para determinar las rutas más seguras para la movilidad de las lanchas y barcos con droga.

Por su parte, Revollo era parte del clan familiar conocido como “Los galleros”, quienes habían sido condenados por enviar cocaína a Estados Unidos entre 1998 y 2007. Revollo fue recluido en la cárcel La Ternera, en Cartagena, donde pagó dos años de su pena y posteriormente fue extraditado.

Migración señaló que en entre los 67 deportados restantes no se encuentran otros personajes de relevancia, sin embargo, destacó que todos quedarán en libertad pues no presentan requerimiento alguno por parte de las autoridades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD