x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

368 incendios controlados y 5 activos: así va la emergencia forestal

En la última actualización de la Sala de Crisis Nacional se habla de 9 incendios forestales monitoreados para evitar que se reactiven. Este es el panorama.

  • Según el reporte de la UNGRD, 9 incendios están bajo monitoreo para evitar reactivación.
    Según el reporte de la UNGRD, 9 incendios están bajo monitoreo para evitar reactivación.
29 de enero de 2024
bookmark

En medio de la oleada de calor que arrasó con montañas y bosques en todo el territorio nacional, bomberos y autoridades locales se pusieron al frente de la emergencia y hasta ahora comienzan a brotar los primeros frutos de los esfuerzos.

El más reciente informe de la Sala de Crisis Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo dio cuenta de que, a corte del domingo 28 de enero, solo se reportaron 5 incendios forestales activos.

Esos incendios se localizan en los departamentos de Boyacá, Magdalena, Vichada y Cundinamarca, donde hasta el momento permanecen las unidades de socorro para controlar y extinguir las llamas.

La reciente actualización de incendios forestales también resaltó que ya se ha liquidado un total de 368 y otros 9 están bajo monitoreo para evitar que revivan. Del total de incendios controlados, la entidad señaló que en solo un día lograron extinguir 37.

En la labor han participado más de 3.800 unidades operativas y se han utilizado 170 máquinas extintoras y de soporte.

Así las cosas, se han hecho más de 800 descargas de agua, representadas en 267.078 galones, mediante operaciones aéreas que representan una inversión de más de 3 mil millones de pesos asumidos por la FAC, PONALSAR y el Ejército.

En el caso de Bogotá, el alcalde Mayor también destacó la labor de empresas privadas “que se unieron a las operaciones y nos apoyaron con un helicóptero adicional que fue clave para avanzar en el control de los incendios en los Cerros Orientales”.

En su publicación de X, Carlos Fernando Galán agradeció a Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de la ciudad, por coordinar las ayudas del Grupo Energía Bogotá, de la fundación Allianz, de la Organización Corona, Davivienda, Colpatria, Amarilo y Valorem. “Una muestra de que unidos somos más fuertes”, concluyó.

Tras el reporte de la UNGRD, se publicó el decreto número 0037 de 2024, mediante el cual se declara situación de Desastre Natural en todo el territorio, como consecuencia del Fenómeno de El Niño.

Precisamente, sobre la UNGRD recae la responsabilidad de elaborar el Plan de Acción Específico para el manejo de la situación de desastre, que a su vez “deberá contener las estrategias para la respuesta, la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, y deberá integrar las acciones requeridas para asegurar que no se reactive el riesgo de desastre preexistente”.

Las medidas que se adoptan se extenderán por 12 meses con el fin de hacerle frente a los desafíos derivados de la emergencia y velar por la seguridad de los colombianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD