x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Charles Rennie Mackintosh, arquitecto escocés

17 de junio de 2010
bookmark

Mackintosh (1868-1928). Revolucionó el diseño de muebles con líneas rectas, color negro o plata. Se nota una influencia del arte japonés. Minimalista, en contraste con el mobiliario de la era victoriana recargada de arabescos.

Su silla más conocida es la Hille House de 1903 en madera fresno o roble, barniz negro y asiento tapizado rosa. Una interminable escalera trepa por el espaldar para rematar en un infinito de cuadrículas que coronan esta estupenda pieza, más decorativa que funcional. Ocupa un nicho de la alcoba principal como una escultura, que contrasta con la blancura de las paredes y quizá la utilizarán solo para colgar la ropa antes de irse a dormir.

La mezcla de cuadrículas y líneas rectas fue una constante en la creación de sus sillas. Mackintosh cultivó la simbiosis arquitectura - mobiliario. Un excelente ejemplo de esto es el Willow Tearooms, edificio en el centro de Glasgow que remodeló con su esposa la artista Margaret Mac Donald. Estucó la fachada en blanco diferenciándose de los elaborados edificios vecinos en piedra. Creó en el segundo piso una amplia ventana curva que daba al Room de Luxe y marcó el perímetro de la fachada con cuadros negros como impronta del elemento que se repetirá en toda la obra.

La silla Willows con un espaldar amplísimo divide y marca la entrada.

Las sillas plateadas del Room de Luxe tienen un espaldar sólido que se eleva por encima de la cabeza y forma una especie de biombo, creando intimidad a cada mesa al abrazarse las cuatro sillas a su alrededor. El espaldar remata en la tradicional cuadrícula, color rosa - púrpura igual al tapizado en seda del asiento.

El Willow Tearroms fue descrito así: "Una estancia como una obra de arte". Cien años después sigue ofreciendo ese ambiente elegante y evocador de una época esplendorosa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD