El uno por uno en el 7-0 de Nacional a Bucaramanga

Por: Jonny Sampedro
@Jonnysampedro

Luis Carlos Ruiz, además de gol, fue determinante en filtrar balones para otros goles. FOTO EL COLOMBIANO.

Luis Carlos Ruiz, además de la anotación, fue determinante en filtrar balones para otros goles. FOTO EL COLOMBIANO.

Atlético Nacional se lavó la cara tras la derrota 2-1 ante Millonarios, y le propinó al Bucaramanga una goleada que jamás olvidarán sus hinchas. El equipo de Rueda expuso un gran rendimiento colectivo y ratificó que juega a otro ritmo cuando están en la cancha Pérez y Guerra.

En el histórico 7-0 el mediocampo y el ataque funcionaron casi a la perfección, y Andrés Ibargüen se despachó con tripleta. A continuación, la evaluación uno por uno, de los catorce hombres que estuvieron presentes en esta ocasión en el equipo de Reinaldo Rueda.
-Franco Armani: No lo exigieron porque Bucaramanga casi no pateó al arco. En la jugada que más debió esforzarse respondió con una voladora tremenda a un cabezazo de Guevgeozian, pero esta había sido anulada por fuera de lugar.
Su precisión en los saques largos sigue mejorando, y en las salidas a cortar el juego aéreo no tiene tachas.
-Daniel Bocanegra: Jugó en dos posiciones el día de ayer. Empezó de lateral derecho y terminó como volante de primera línea. Tuvo constante salida al ataque y fue un buen apoyo al momento de conservar la pelota, también al pasarla a Berrío para que se plasmara uno de los goles.
Pudo marcar de tiro libre con otra fórmula no tradicional a la suya. Esta vez no pateó por encima de la barrera, sino al sector del arquero y con la idea que la pelota picara antes. Luego se vio recompensado con un remate de media distancia que desvió un defensor central y terminó en gol.
En defensa estuvo atento para respaldar a sus compañeros en la única acción que estos dudaron y como volante también ayudó a recuperar el esférico.
-Felipe Aguilar: Reapareció tras una larga lesión y se mostró seguro frente a los delanteros rivales. Atento para rechazar por la vía aérea y para cortarle el juego al centrodelantero del Bucaramanga. Oportuno para anticipar a Balanta en una jugada del segundo tiempo que pudo terminar fácilmente en gol. Claro en la entrega del útil.
-Davinson Sánchez: Muy seguro en ambas fases, tanto en la ofensiva como en la defensiva. En la primera fue claro para entregar la pelota y ser el responsable del inicio de juego del equipo desde esa zona. En la segunda, anticipó, y le fue bien cuando se tiró al piso a quitar el balón, cumplió en el juego aéreo, y cortó un pasegol de Roy Castillo que iba con destino a Guevgeozian y pudo causar peligro.
-Farid Díaz: Bien pasando el esférico y en uno que otro cambio de frente. Esta vez pocos centros lanzó y no tuvo mayor protagonismo en ataque, debido a que sus compañeros del mediocampo encontraron la fórmula para hacerle daño al rival.
En lo defensivo cumplió. Anticipó a sus rivales y fue otro que se sumó para dañarle la tarde al nueve del equipo visitante.
-Sebastián Pérez: Claro para asociarse con sus compañeros, y darles la opción de descargar cuando estuvieron marcados por el rival. Protagonista y pieza fundamental en la elaboración del juego interno del equipo. Bien quitando balón en los primeros pasajes de juego.
-Alexánder Mejía: Otro que corrió los 90 minutos. Acertado anticipando y en la recuperación del esférico. Lo hizo constantemente y ganó varios de los duelos que tuvo con los hombres del Bucaramanga, entre esos Cataño.
Bien pasando en largo, tanto cruzado, como es su costumbre, como en recto, manera en la que habilitó a Berrío a los 20 segundos de juego, en la acción que pudo significar el primer gol de Nacional. Luego le envío un pase llovido a Guerra, pero este no fue tan preciso.
-Orlando Berrío: En los dos mano a mano que tuvo le ganó a punta de fuerza a sus marcadores y fue difícil contenerlo. Desafortunadamente no estuvo atinado en la definición.
En el aspecto colectivo le fue mejor. Llegó varias veces al último tramo de la cancha y pasó mucho mejor el balón que en otras ocasiones. Esta vez no lanzó un centro pasado, sino tres claras habilitaciones al lugar indicado. Fruto de ellas se concretaron la primera y tercera anotación, y Rodín Quiñonez estuvo cerca de marcar de volea. Laborioso, y con buena actitud para jugar.

-Alejandro Guerra: Hizo participar del juego a sus compañeros exitosamente, y eso llevó a que le cometieran algunas faltas para mermar su rendimiento. Con él Nacional se ve dinámico y más colectivo. Se entiende con Sebastián Pérez, porque tienen conceptos parecidos al jugar: tocar, ir al espacio vacío y proponer juego de nuevo.

Le puso la cereza al pastel al marcar el cuarto gol luego de una bonita jugada colectiva. El grito de “venezolano, venezolano” confirma su buen presente y su buena actuación ayer.

-Andrés Ibargüen: Acertado en la definición, tanto de pierna izquierda como de derecha. Es peligroso cuando entra de sorpresa por el medio y con todo el arco de frente. Con esta tripleta encabeza la lista de goleadores del equipo esta temporada y reclama más minutos en el terreno de juego.
Muy buen primer tiempo. Para el segundo, con los tres goles en su cuenta, bajó un poco la intensidad en ataque, no en el aspecto defensivo en el que se mostró voluntarioso, pasó la línea del balón, y dio una mano al respecto.
-Luis Carlos Ruiz: Bien como pasador y habilitador en los dos primeros goles. En el primero interpretó muy bien la jugada. En el segundo no fue egoísta, y dejó en inmejorable posición a su compañero Ibarguen.
Marcó un buen gol de pierna derecha a borde de área. La colocó abajo, al palo izquierdo del arquero, fue una buena definición. No como la que tuvo dos minutos antes, en la que decidió mal, tardó en decidir qué hacer entrando al área y por eso se le cerró el arco para definir, y terminó pasándole mal el balón a Berrío que no llegó a tiempo para empujarla.  Activo y voluntarioso. Su equipo ganaba 7-0 al minuto 88 y todavía corría a presionar la salida del equipo rival.
-Sherman Cárdenas: Jugó 28 minutos y tuvo tiempo para ser influyente. Tiró un túnel para armar la jugada que terminaría con el gol de Ruiz, y cumplió con la tarea de mantener activo el mediocampo, que con el cuarto gol del equipo había bajado un poco las revoluciones.
En la media distancia estuvo cerca de marcar con su primer remate. Pero en el segundo se excedió, y decidió patear de unos 30 metros, haciéndolo sin dirección y tomando la decisión equivocada, porque la jugada sugería pasarle a uno de sus tres acompañantes en esa acción.
Habilitó claramente a Rodín Quiñonez en el séptimo gol y también se asoció de buena forma con sus compañeros. Le dio un claro pase a Ibarguen de cara al arco, pero el vallecaucano no pudo controlar bien y anotar su cuarto tanto.
-Daniel Londoño: Su actuación fue de 20 minutos y poco participó del juego. Fue una ficha de avanzada, y su presencia en zona del rival permitió que Nacional mantuviera la presión sobre este y la pelota en campo ajeno.
-Rodín Quiñonez: 16 minutos en el campo. En ese periodo tuvo constante salida al ataque y dos opciones de gol. Una de volea que pasó cerca del arco, y otra de cabeza que terminó con el séptimo gol del equipo, al entrar sorpresivamente por el segundo palo.
En marca poco lo exigieron, pero si lo van a emplear como lateral debe ganar más masa muscular, porque en lo físico le costó contener a Balanta.

—————————-

Síganos en Twitter e Instagram: @pulsoverdeec

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>