En busca de cohesión futbolística

Por: Chepe

palomino2

El fútbol de Atlético Nacional hoy por hoy anda entre la incertidumbre y la ilusión. Un equipo ofensivo, con buen toque y con juicio en la cancha tardó por desmoronarse al término del primer tiempo del partido contra Huila.

Éste es el fiel reflejo de lo que ha pasado con la campaña de Ramón Cabrero. No estoy culpando al técnico por lo que pasa, ni lo estoy juzgando, sólo que en medio de los buenos resultados que ha tenido Nacional en los últimos partidos, al equipo le cuesta encontrar una identidad en el terreno de juego.

Entre corazón, ganas y poca táctica el  verde intento ganar el encuentro contra los opitas, pero los pelotazos y la dependencia sobre Giovanni Moreno están poniendo al conjunto nacionalista en situaciones incomodas. A esto se le suma el mal momento de unos jugadores (como lo hemos expresado en anteriores columnas).

Con pases de más de 30 metros los verdes quisieron ganar el partido, pero no lo lograron.  Nacional  no triangula y hacer más de tres toques  es imposible, siempre el balón termina en pies del equipo contrario. En la mitad de la cancha Jairo Palomino se encarga de quitar balones, marcar ferozmente, de batirse con todo el corazón y hasta de hacer goles, mientras un pálido José Amaya hace lo contrario sin contar sus reiteradas faltas inoficiosas a 70 metros del arco verde.

En Nacional poco se puede hablar como conjunto. Por lo menos lo que ha demostrado en los partidos es una dependencia superflua del 10 verde, que en los momentos que no aparece se ve como el causante de lo malo que pasa en Nacional. Aún no veo una confección clara del equipo, simplemente lo veo como un grupo de futbolistas donde sobresalen algunos y donde otros poco hacen por figurar.

Se acude, insisto, a una búsqueda del buen oficio del fútbol, pensando en las benditas 10 fechas que dio Cabrero para encontrar el equipo ideal, pero todo se ha resumido en hablar, en la mayoría de los partidos, de sólo un tiempo para el recuerdo y otro para el olvido.

Igual y pese a las dudas que puede generar por pasajes Nacional, estamos correspondiendo como hinchada, estamos acompañando al equipo y apoyando en cada momento. Se viene momentos claves en la Copa Colombia y el clásico frente al rival de patio.  Esta semana de receso debe ser la mejor oportunidad para resolver  lagunas en el fútbol del verde y el fortalecimiento en la identidad del juego que busca Cabrero.

7 comments

  1. hector mario   •  

    Un equipo que no pierde no es malo, pero un equipo que no gana bien, tampoco es bueno, creo que jugadores tiene nacional para consolidar una nomina de respeto, lo que pasa es que tienen que sacar su gerarquia y junto con su tecnico que inspira respeto, convinar una zaga de hacer futbol, hay con que, pero pongansen de acuerdo.

  2. juan velez   •  

    recordamos aquellos momentos de gloria cuando se nos ponian los pelos de punta con esos pases magistrales de la ” chancha fenadez ” las atajadas de el mejor arquero Raul navarro.de los momentos de gloria de aristi,el tino,higuita,chicho y todo ese combo que nos hiso llorar de tantas alegrias,hoy no podemos decir lo mismo da pesar de este equipo no sabemos a que juegan mejor dicho no provoca ni ir al estadio.

  3. negro   •  

    aguante a la mejor inchada del pais ATLETICO NACIONAL ES DE paisas,rolos,costeños,caleños,llaneros,de cucuta,de bucara,del eje cafetero…la mitad mas uno de colombia……con el equipo de ahora estaremos en los 8 pero si no mejora no pasara nada con el equipo…hay que trabajar mucho sobre todo de mitad hacia arriba..y hay que trabajar mas a pezzuti.

  4. Flavio Roldán   •  

    Anteriormente nunca se le cuestionaba aun jugador la entrega en un partido, cuando los veíamos en el estadio los jugadores del verde lo daban todo así perdieran con quien perdieran, puntero o colero, pero el resutlado era trámite del partido (hace unos 10 – 15 años o más).
    Ahora vemos muchos jugadores que se escudan en el profesionalismo para su actitud, acaso no optaron por el fútbol sobre otras profesiones, y la perla, ganan mucho más de lo que muchos profesionales sueñan después de entregarse muchos años a la aluas mientras ellos solo entrenan unas horas al día y juegan 90 minutos en dos tramos de 45 minutos cada 8 días; y los demás trabajan 8 y 10 horas por día sin parar. Ellos sólo deben aguantarse a una hichada que les paga su salario y les reclama mayor entrega. Y la hichada paga el salari ya sea con la boleta o con la compra de camisetas.

    El profe Cabrero no puedde hacer milagros con el material que no tiene, y hay que ver jugadores en el verde que uno piensa que les queda grande la camiseta, miremos o ejemplos:
    – Ringo, de que sirve entrar de rodillas al estadio si al primer jugador contrario que vés le querés romper las rodillas…
    – Ibarbo, de que sirven los cánticos esperanzados de las tribunas si nunca tenrminás las jugadas bien, no acompañás, ni nada…
    – Giovanni Moreno, sos un crack, pero de que sirve si no te asociás; acaso el futbol no es de once contra once o es de diez para favorcer a Moreno contra otros once…
    – Baiano, ojalá yo me ganara esa plata jugando así…
    – Estiven Velez, un partido sí y otro no, cual pues…
    – Galván, el que más corre, pero que aporta…
    – El Viejo Patiño, se nos lesionó…
    – Piedrahita, tiene todo el potencial, pero se está tornando un Elkin cAlle, toda una promesa que no cuaja…

    Cabrero, ojalá le dejen trabajar y montar todo lo que hizo antes y dejar una buena escuela, no solo para el verde sino para el futbol nacional que se desgastó tal como lo muestra la selección y sus fracasos de los últimos procesos.

    Lo más triste es lo que dicen los anteriores jugadores del verde, a los actuales ya no se les ve el amor por la camiseta; y de todos resalto un jugador discreto y repudiado para la tribuna pero que lo deja todo y es Mendoza, a pesar de que cada tiro libre que cobra le tumba las mazorcas a la señora en las afueras el hombre se la mete toda… Además de Maggiolo, Cardona, Orozco, Palomino, Toro y Correa. y hay otro que les falta todavía para enamorar a la tribuna.

    Saludos desde el sentimiento verde y esperando un equipo que así no quede campeón y no gane todos los partidos nos deslumbre con su buen futbol…

  5. Pulso Verde Pulso Verde   •     Autor

    Cordial saludo Flavio,

    Muchas gracias por sus acertados comentarios. Compartimos las ideas expuestas y sabemos que gran parte de la hinchada tambien lo hace. El momento de algunos jugadores en el equipo no dan la muestra de amor, ni de interés por estar en la escuadra verde, sólo momentos efímeros que viven como futbolístas. Ese problema se presenta en Nacional desde hace varios años y siempre nos quedamos esperando las decisiones de las directivas, pero se quedan en paños de agua tibia.
    Éste espacio está abierto a críticas y comentarios como los que usted hace, porque es Nacional, es nuestro equipo y como hinchas tenemos derecho a pronunciarnos.

    Ojala sus aportes continuen en este espacio.

    Un abrazo, Pulso Verde

  6. Emilcen campos   •  

    QUIERO VER A NACIONAL JUGANDO BIEN POR FAVOR VAMOS A PONERLE AMOR, GANAS Y ENTREGA A ESTE EQUIPO QUE LO QUEREMOS EN TODAS PARTES DE COLOMBIA, ESTUVE EN EL ESTADIO DE BUCARAMANGA PARA VER EL PERTIDO DE LA COPA POSTOBON EL 23 DE SEPTIEMBRE Y ENTRARON 25.000 PERSONAS AL ESTADIO Y NO IBAN A VER AL BUCARAMANGA A UN EQUIPITO DE LA B, IVAMOS POR VER A NACIONAL PERO SALI TRISTE DECEPCIONADA Y MUY PREOCUPADA CON EL FÚTBOL QUE ESTÁ MOSTRANDO NACIONAL Y PEOR AÚN PERDIENDO ¿ QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

  7. luis alberto   •  

    haciendo un recuento no muy lejanos, podemos mirar que este equipo de 2009 en ambos torneos es el de menor fluides futbolistica de los ultimos 6 años, pero ese es obviamente por que no cuenta con los jugadores para hacerlo. si miramos el equipo que arraso de principio a fin en 2005 contaba con: hugo morales, hector hurtado, camilo zuñiga, cristian marrugo,edinson perea, entre otros el de 2007 bi campeon tenia a aldo en todo su esplendor, el mismo zuñiga, el viejo patiño, por mencionar algunos, pero este equipo de 2009 que tiene???? giovanni moreno que todos sabesmos de sus condiciones pero que en ocasiones peca por indivualista, el viejo patiño lesionado al igual que palomino. estiven velez aveces si pero otras no, ibarbo no se a que juega. pero aun asi ese mismo equipo que fue penultimo en el primer torneo esta ahora cuarto y solo ha perdido un partido y ademas esta en las semifinales de la copa colombia. es cierto que el equipo debe mejorar mucho pero tambien hay que reconocer que teniendo en cuenta todas las limitaciones del equipo lo hecho hasta aqui es bueno. y no es el futbol que todos los hinchas quisieramos verle al equipo pero hay que apostarle a los procesos y esperar que para las finales el equipo encuentre el futbol que todos anhelamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>