Uso de la mayúscula II

MAYÚSCULA

Juan David Villa
Estudiante de Comunicación Social y Periodismo
Universidad Pontificia Bolivariana
Guía del programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

Se escriben con mayúscula:

1. Nombres y apellidos
Ejemplos: María, Jorge Alfredo, María del Carmen.
Rodríguez, Acevedo, Muñoz.

2. Los hipocorísticos, es decir, las variantes que hacemos a los nombres cuando estamos en confianza, en el ámbito familiar, entre amigos.
Ejemplos: Pacho, hipocorístico de Francisco; Lucho, hipocorístico de Luis;  Pili, hipocorístico de Pilar; Mafe, hipocorístico de María Fernanda.

Excepciones:

1. Los apellidos que tienen la conjunción “de” o el artículo “la”. El artículo y la conjunción se escriben con minúsculacuando son parte del apellido y se escribe el nombre.
Ejemplos: Pedro de la Rosa, José de la Calle.

2. Si solo se escribe el apellido, y no el nombre, la conjunción “de” se escribe con mayúscula y el artículo “la” con minúscula
Ejemplos: El señor De la Rosa, De la Calle, De Castro.

3. Si el apellido solo tiene artículo, este siempre se escribe con mayúscula: Ejemplos: Antonio La Nata, Señor La Nata.  

4. Si el apellido lleva la conjunción “y”, esta siempre se escribe con minúscula.
Ejemplo: José Ortega y Gasset.

5. Cuando se usa la palabra de antes del apellido para indicar matrimonio, este siempre se escribe con mayúscula:

Ejemplo: Marta Ruiz se casó con José Torres, desde entonces se llama Marta de Torres.

Nota: imagen tomada de Primer ciclo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>