María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Noticia que se propone: Todo por una bandera en la luna
Tema: #MedioSigloEnLaLuna
Fecha de publicación: 20 de julio de 2019
Sección: Tema del día
Enlace:
https://www.elcolombiano.com/50-anos-del-hombre-a-la-luna/todo-por-una-bandera-en-la-luna-FB11237354
La conquista de la luna
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros hombres en pisar la Luna.
Después de recorrer casi 400 mil kilómetros en cuatro días, la misión Apolo 11 de la NASA llegó a la superficie lunar.
-«Houston, aquí Base Tranquilidad. El Águila ha alunizado», dijo el comandante norteamericano Neil Armstrong antes de abandonar la nave y protagonizar, ante el asombro del mundo entero, uno de los mayores hitos en la historia de la humanidad.
A Armstrong le siguió Aldrin, la segunda persona que pisó el cuerpo celeste. Los dos astronautas dieron un paseo por la Luna, durante el cual tomaron fotografías y muestras del suelo, clavaron una bandera de Estados Unidos y dejaron una placa que decía: «Vinimos en son de paz y en nombre de toda la humanidad».
En la carrera por conquistar el espacio no todo han sido logros y satisfacción, los invitamos a conocer algunos aspectos de la conquista de la luna.
Actividades sugeridas:
A partir de preguntas indagar los saberes previos sobre este hito para la humanidad:
¿En qué año comenzó la carrera espacial?
¿Cuál fue el primer país que se acercó primero a la luna?
¿Que tan costoso puede ser enviar un cohete a la luna?
¿Siguen enviando cohetes tripulados a la luna?
¿Qué características tienen un traje espacial?
entregue a los estudiantes el artículo Todo por una bandera en la luna
https://www.elcolombiano.com/50-anos-del-hombre-a-la-luna/todo-por-una-bandera-en-la-luna-FB11237354
y la infografía Un pequeño paso de millones de dólares
Para que verifiquen o corrijan sus respuestas e identifiquen otros datos relevantes sobre los viajes a la luna y lo que podría pasar en el futuro con los viajes espaciales.
Divida a los estudiantes en grupos y entregue los artículos:
Los brutales efectos de los vuelos espaciales y el regreso a la tierra
Alrededor de la tierra se arma un basurero cósmico
No todo en el espacio es un éxito
https://www.elcolombiano.com/tendencias/no-todo-en-el-espacio-es-un-exito-CJ11187849
Las moscas llegaron primero al espacio exterior
Pida que los lean y analicen para realizar un debate para apoyar o no los viajes espaciales.
Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES
Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL