Todo lo que debe saber antes de quitarse el tapabocas al aire libre

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Todo lo que debe saber antes de quitarse el tapabocas al aire libre
Sección: Tema del día
Tema: Salud coronavirus
Género periodístico: Informe
Escrito por: Sebastián Ramirez Torres
Fecha de publicación: 24 de febrero de 2022

Enlace:https://www.elcolombiano.com/colombia/donde-se-puede-quitar-el-tapabocas-sin-miedo-al-covid-AE16654949

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

Todo lo que debe saber antes de quitarse el tapabocas al aire libre

Después de 690 días, cuatro picos de la pandemia, más de seis millones de personas contagiadas y 138.364 muertes por covid, el uso del tapabocas en espacios abiertos dejará de ser obligatorio en al menos 451 municipios de Colombia. El presidente Iván Duque anunció que todos los municipios que tengan más del 70% de la vacunación contra el covid-19 con esquemas completos podrán retirar el uso obligatorio de tapabocas en espacios abiertos.
Proyecte el video

Lea en voz alta el siguiente fragmento del informe “La primera vez que los colombianos fueron obligados a usar el tapabocas en espacios abiertos y cerrados fue el 4 de abril del 2020. En ese entonces, el Ministerio de Salud decretó, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud, el uso masivo del tapabocas como medida para contener el para entonces desconocido covid-19 Han pasado 690 días desde ese 4 de abril.”

Pregunte a los estudiantes cómo se sintieron en ese momento, qué tan fácil o difícil fue adaptarse a usarlo, cómo se sienten con el hecho de que se tengan menos restricciones y si para ellos es claro que el uso del tapabocas no desaparece por completo. Pídales que  compartan alguna anécdota graciosa que hayan vivido con el uso del tapabocas. 

Divida a los estudiantes en grupos. Entregue diferentes fragmentos del informe y la infografía, para que lean y seleccionen los datos más relevantes que puedan responder a preguntas cómo:

Medellín y otras 16 capitales le dicen adios al tapabocas_1Medellín y otras 16 capitales le dicen adios al tapabocas_2

Para descargar el PDF de la noticia haz clic acá  

¿Cuáles son las principales razones para eliminar el uso del tapabocas en espacios abiertos?

¿Qué lugares se consideran como espacios abiertos y de menor riesgo?

¿En qué lugares debe seguir usando tapabocas?

¿Qué capitales no podrán todavía levantar la medida?

¿Qué medidas de autocuidado se deben continuar aplicando?

Complemente la información con ayuda del informe quítese el tapabocas donde haya ventilación.

Quitese_tapabocas_donde_hay_ventilación

Para descargar el PDF de la noticia haz clic acá  ♥

Sí le hacemos retrospectiva a la noticia. Podemos encontrar otras publicaciones de diferentes medios de comunicación hablando del mismo tema. Para el trabajo con los estudiantes les proponemos retomar dos publicaciones de El Colombiano.

1. Galería Gráfica Tapabocas están contaminado playas y mares publicada el 13 de febrero.

Tapabocas están contaminando playas

Para descargar el PDF de la noticia haz clic acá 

Te proponemos observar las imágenes que componen la galería y conversar espontáneamente con los participantes. Hay una nota alarmante en esta publicación: “La ONG Oceans Asia reveló que la cifra de tapabocas liberados en el mar en 2021 fue de 1.560 millones causando la muerte de más de 100.000 mamíferos y tortugas marinas” Después de leerla en voz alta, la idea es crear con los participantes una campaña gráfica (sólo imágenes) para generar conciencia en toda la comunidad educativa sobre el daño que estamos causando. 

tortuga

Imagen tomada de El nuevo Diario (29 de diciembre 2020)

2. El análisis publicado el 12 de febrero de 2022, titulado ¿es hora de quitarnos el tapabocas? La idea es conversar con los participantes sobre la pregunta del titular. Qué cree cada uno de ellos, qué está pasando en la familia y cuáles son los pro y los contra de esta iniciativa. Posteriormente lean en voz alta el contenido del análisis y construyan entre todos una conclusión general del panorama actual sobre el uso del tapabocas.
¿Es hora de quitarse el tapabocas

Para descargar el PDF de la noticia haz clic acá  

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>