Los mejores maestros, estudiantes y directivos de instituciones educativas de la ciudad obtuvieron el reconocimiento Ser Mejor por su trabajo y liderazgo. Este premio resalta la gestión de las instituciones, la labor que cada día adelantan los docentes y los proyectos que, desde la educación, aportan a la transformación social de la ciudad.
El Colombiano hizo parte del Comité Académico de este reconocimiento liderado por la Secretaría de Educación de Medellín. Este año fueron 140 los galardonados que demuestran que la educación de calidad brinda las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes puedan mejorar el futuro de la ciudad.
Compartimos también un texto del Comité Académico del reconocimiento que se leyó en la celebración previamente a la premiación de Escuela Gestión Ejemplar:
Los miembros del Comité Académico del Reconocimiento a la Calidad de la Educación, Ser Mejor, felicitamos de manera especial a las instituciones nominadas al reconocimiento en la categoría Escuela Gestión Ejemplar.
Cuando visitamos las 10 instituciones nominadas encontramos muchos de los elementos fundamentales que requiere nuestra sociedad de un sistema educativo que le permita avanzar en la formación de mejores seres humanos.
El primer gran apellido de la gestión ejemplar este año es la convivencia. Fue evidente el esfuerzo consistente y decidido de las instituciones educativas por generar espacios de reconocimiento, valoración y comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Notamos una tendencia importante en la integración de la investigación, del trabajo interdisciplinario y en equipo, en los procesos de formación de niños y jóvenes.
Sabemos que la tarea no está cumplida y que tenemos muchos retos por resolver en educación en Colombia. Sabemosque el Estado debe incorporar, genuinamente, la búsqueda por una educación de calidad integrada, que no diferencie entre lo público y lo privado, pues la misión fundamental es construir oportunidades de equidad en todos los ámbitos del desarrollo humano, de tal manera que las brechas sociales se diluyan en el acceso al conocimiento.
Y también sabemos que no es esta una misión exclusiva del Estado, todos tenemos un papel que cumplir en el propósito de construir una sociedad en la que el lenguaje y la palabra retomen su lugar para darles a nuestros niños y jóvenes la posibilidad de encontrarse en el disenso y la diversidad; una sociedad en la que la ciencia, el arte, el deporte, la historia y la cultura, nos permitan construir la mejor memoria de nosotros mismos.
Gracias a los maestros, directivos docentes, personal administrativo, estudiantes y familias que ponen su corazón, con esperanza y determinación, para que la escuela sea el escenario de la vida digna que debemos construir en Colombia.
Desde el Comité Académico del Reconocimiento Ser Mejor, un abrazo de gratitud y felicitación para todos”.
Comité Académico