María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Noticia que se propone: Recordar a Borges con cinco libros y ocho datos
Tema: Literatura- aniversario
Fecha de publicación: 25 de agosto de 2019
Sección: Tendencias
Enlace: Exclusivo del impreso
Recordar a Borges con cinco libros y ocho datos
Sobre Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo hay infinidad de datos. El primero se los acabó de decir: tenía cuatro nombre y dos apellidos. En esta ocasión te invitamos a conocer otros siete datos sobre el escritor Argentino, pero sobretodo te tentamos a leer su obra ¿puede haber una mejor forma de celebrar su cumpleaños?
Actividades sugeridas:
Lea en voz alta el artículo publicado en el Colombiano el 25 de agosto de 2019.
Recordar a Borges con cinco libros y ocho datos
Indagar los saberes previos de los estudiantes sobre el escritor. Pueden construir un cartel con otros datos del Argentino.
Posteriormente lea los títulos y los pie de fotos de los libros recomendados por Pablo Montoya, Juan Diego Mejía y Memo Ángel que aparecen al final del artículo. Escojan un libro para ser leído por los estudiantes.
Entre las actividades que puede proponer para realizar la lectura se encuentran:
- Lectura sin fin: consiste en leer en varias voces el libro completo (texto seleccionado en la actividad anterior). Es una actividad que puede llevar varias horas, pero resulta potente porque fomenta la escucha, la lectura en voz alta y conocer la obra completa en poco tiempo.
- Lecturas compartidas: Exploré la posibilidad de leer el libro a través de una red social como instagram. Proponga a los estudiantes crear una cuenta y animar a otros a leer el mismo texto. Las lecturas compartidas deben ser propuestas por partes y estar acompañadas de preguntas que motiven a la interacción.
- Tertulia literaria: cada lector lee el libro por su cuenta. Después de la lectura, se realiza un encuentro para hablar sobre el libro, su escritor, la época y el contexto en el que se desarrolla.
Material de apoyo:
Seis textos de Jorge Luis Borges que sí o sí debería leer
Premisas básicas para el uso de la prensa:
- Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
- Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
- Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
- Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
- Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL