Los micos vistos por ciudadanos y científicos. Primates 2

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varias publicaciones y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Los micos vistos por ciudadanos y científicos
Tema: Biodiversidad
Género periodístico: Reseña
Escrito por: Helena Cortés Gómez
Fecha de publicación: julio 30 de 2020
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/guia-de-micos-entre-ciudadanos-y-cientificos-JJ13389743

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

Los micos vistos por ciudadanos y científicos

Gracias a más de 1.900 registros captados por científicos y ciudadanos durante cinco años, el Instituto Humboldt publicó un documento que muestra cuál es la situación de los micos del país. Hoy hay 38 especies, diez de ellas endémicas. Varias están en algún grado de amenaza. Cada vez que el Ministerio de Ambiente y el Ideam presentan las cifras de deforestación en Colombia reviven las preocupaciones por la gran cantidad de bosque que pierde el país. Pero es difícil imaginar qué esconden esos números que se repiten año tras año.

Los invitamos a jugar y acercarse para conocer más sobre estos animales tan importantes para nuestros ecosistemas.

Comparta la lectura en voz alta del artículo. Cada participante debe tomar nota de tres fragmentos impactantes. Posteriormente, compartan la selección y escojan los mejores para grabar un audio que busca concientizar a los oyentes de la situación de los primates colombianos. Publique el audio en las diferentes redes sociales.

Los micos vistos por ciudadanos y científicos

Cada participante debe explorar el Atlas de la biodiversidad de Colombia Primates que aparece en el siguiente enlace. La actividad consiste en que cada participante debe escoger un primate, explorar el contenido de la página navegando por los diferentes enlaces para conocer la mayor información del mono y posteriormente exponer.
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35544

En la siguiente página: Asociación primatológica de Colombia aparecen varios juegos: sopas de letras, crucigramas, rompecabezas, entre otros que posibilitan el reconocimiento de las diferentes especies. Exploren el contenido, les recomendamos descargar el folleto, Aprendiendo sobre primates y disfruten de las actividades.

https://www.asoprimatologicacolombiana.org/aprendiendo-sobre-primates/category/juegos
Material complementario

La deforestación ha reducido el hábitat de los monos en Colombia, según el primer atlas de primates

El 40%de los primates de la región está bajo amenaza

https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-40-de-primates-de-la-region-esta-bajo-amenaza-CB13567511

El 40% de primates de la región están bajo amenaza 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>