La ceremonia de reconocimiento de El Taller Prensa Escuela 2023 se realizó el pasado viernes 24 de noviembre en el auditorio Juan Pablo II de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Entre agosto y octubre, 62 jóvenes de 18 instituciones educativas de Medellín y su área metropolitana se encontraron durante 22 horas para conocerse y vivir la diversidad como una oportunidad que enriquece sus vidas. En 11 sesiones de taller descubrieron opciones para narrar las historias de su vida cotidiana y comprender la ciudadanía como un ejercicio que trasciende un documento de identidad.
Once talleristas acompañaron a los jóvenes de secundaria en este proceso de formación que, a su vez, fue de formación para ellos, 6 estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana y 5 de Educación de la Universidad de San Buenaventura.
La vida diaria como motivación a la escritura
El evento contó con la participación especial del periodista y escritor Juan Fernando Mosquera Restrepo, en el marco del programa Adopta a un autor de la Secretaría Cultura Ciudadana de Medellín.
Los jóvenes tuvieron la posibilidad de leer algunos de los textos que conforman el libro Estaba en llamas cuando me acosté, y conversaron con Juan Fernando sobre las inquietudes que les generó. La moderadora de esta charla fue la estudiante de Comunicación Social y Periodismo, Irina Petro de León.
Tanto los estudiantes como los talleristas recibieron un certificado que reconoce su esfuerzo y perseverancia para avanzar en este proceso de fortalecimiento de las habilidades narrativas y de convivencia.
El Taller 2023, historias sin fecha de vencimiento
Como parte de este proceso de formación, tanto los jóvenes como los talleristas, tenían la posibilidad de postular una narración, en cualquier formato, para la publicación de El Taller Prensa Escuela. De los 11 talleristas, 8 postularon un texto y seleccionamos 3. De los 62 estudiantes, 37 postularon textos y seleccionamos 14.
El comité editorial de la publicación está conformado por la profesora Sonia Amparo Guerrero Cabrera, de la Faculta de Educación de San Buenaventura; José Mario Cano Sampedro, de la Facultad de Educación y Carolina Campuzano Baena, de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Clara Tamayo Palacio, Coordinadora del Programa Prensa Escuela de El Colombiano.
Los invitamos a leer la publicación y a compartirla con familiares, alumnos y amigos.
Los invitamos también a ver algunos de los momentos más emotivos de la ceremonia.
De esta forma, y con la frase de Sara Taborda, tallerista, que le da el título a esta nota, con un abrazo cálido, llegamos al fin de la edición 2023 de El Taller Prensa Escuela en la que celebramos las historias que nos unen como sociedad.