Para usted, que quiere ser escritor

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

Noticia que se propone: Para usted, que quiere ser escritor

Tema: Literatura

Fecha de publicación: 12 de septiembre de 2019

Sección: Tema del día

Enlace: https://www.elcolombiano.com/cultura/recomendaciones-de-autores-para-quienes-suenan-con-ser-escritores-BN11585884

Un diario para contar mentira

 

En un rincón de sus recuerdos, el escritor chileno Manuel Peña se remite a un momento muy puntual en su infancia en el que el hábito y el gusto por escribir se le volvieron necesidad.

Una madrina, quien no sabía que estaba aportando para volverlo un voraz lector y un potencial escritor, le regalaba libros ocasionalmente. Poco a poco iba creciendo su biblioteca y asimismo las historias que empezaban a habitar en su cabeza. Esta mujer, tan generosa en letras, fue amplia en darle cabida al resultado que brotaba de tantas lecturas. Le regaló al pequeño un diario a los nueve años.

Ella le dijo que llenara una a una las páginas de ese cuaderno con las experiencias que transcurrieran en el día. Él, juicioso, las iba llenando de tinta y de esos sucesos cotidianos. Tomar un vaso de leche, haber leído este u otro libro, jugar después del colegio, todo eso iba diligentemente al diario. Pero un día, Manuel se quedó sin experiencias novedosas. “Le dije a ella que no quería dejar en blanco, pero no tenía nada de qué escribir”. Entonces, su madrina se le acercó y le susurró una palabra que fue fundamental para ese futuro autor de libros: “inventa”.

“Tú puedes inventar algo que no viviste, pero que te gustaría vivir”, añadió la señora. Manuel, extrañado, le contestó que eso sería decir una mentira. Ella le dijo “no importa, para eso son esos diarios de vida. Tú cuentas la mentira, después cierras el diario, le pones el candado y ahí se quedó la mentira encerrada”.

 

Actividades sugeridas

 

Crea un diario con tus estudiantes. Pueden utilizar las hojas que sobraron de los cuadernos del año escolar. Piensen en la mejor manera de empastar el diario, puede ser con un legajador, usando un cordón para amarrar las hojas, grapar las páginas o utilizar hilo y aguja. Adornen las páginas y elaboren la mejor pasta o portada para el diario. 

 

Después del anterior ejercicio manual, proponga a los estudiantes escribir todos los días, en el diario creado, una historia inspirada en lo que quiso vivir cada día.

 

Lea el artículo que aparece en el siguiente enlace con sus estudiantes:   

https://www.elcolombiano.com/cultura/recomendaciones-de-autores-para-quienes-suenan-con-ser-escritores-BN11585884

 

Adicione otras recomendaciones útiles a la hora de escribir. Y motive a los estudiantes a crear su primera historia. Socialice el ejercicio y de ser posible exponga los mejores escritos en un lugar visible.

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>