Noticias falsas en internet

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos relacionados entre sí y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículos que se propone es:

Mentiras en internet, mezcla peligrosa para las elecciones

Género: Análisis
Fecha de publicación: Febrero 16 de 2017
Vínculo en la web: 

http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/mentiras-e-internet-mezcla-peligrosa-para-las-elecciones-FJ5946986

Noticias falsas en internet

 

“Un engaño repetido mil veces se vuelve verdad”. Esa frase funcionó para los Nazis y funciona para la política hoy con ayuda de la web. ¡Evitarlo está en sus manos!

Actividades sugeridas

Lea en voz alta la primera parte del análisis (hasta donde inicia el primer subtítulo en negrilla). Al leer el título, haga una pausa y motive a los estudiantes para que cuenten que noticias falsas han encontrado en las redes sociales. Después de las intervenciones, retome la lectura.

Divida a los estudiantes en nueve grupos. A cada grupo entregue una parte del análisis (guíese por los subtítulos en negrilla). Proponga la lectura grupal de cada fragmento, y posteriormente la creación de un cartel para socializar a todos los estudiantes lo leído.

Proponga a los estudiantes crear noticias falsas y verdaderas sobre lo que ocurre en la institución educativa. Posteriormente, juegue “teléfono roto” con las noticias, el último receptor debe decirla en voz alta, afirmar o negar la información y, argumentar la respuesta.

Entre al enlace de la noticia y resuelva el test que aparece en la parte final. ¿Qué tan confiables son como fuente de información las redes sociales?

http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/mentiras-e-internet-mezcla-peligrosa-para-las-elecciones-FJ5946986

Explore con sus estudiantes los siguientes enlaces y comenten su contenido:

Actualidad panamericana: http://www.actualidadpanamericana.com/

Agencia pinocho: http://agenciapinocho.com/

Elaboren un brebaje para las noticias virales falsas, que sirva para aliviar la falta de lectura y ayude a los seres humanos a verificar la veracidad de la información antes de compartirla en las redes.

¡Comparte con nosotros los mejores brebajes contra las noticias virales falsas!

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS
ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>