No pierda la cabeza por su celular

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: No pierda la cabeza por su celular
Género: Reseña
Tema: Tecnología
Escrito por: Jonathan Montoya García
Fecha de publicación: abril 20 de 2018
Enlace:  http://www.elcolombiano.com/tecnologia/no-pierda-la-cabeza-por-su-celular-HX8572911

No pierda la cabeza por su celular

 Pertenece usted al grupo de personas que consulta constantemente su celular, ha sentido angustia al comprobar que lo ha olvidado en casa, se despierta en la noche a revisar sus mensajes. Esto es más común de lo que creemos, tocamos al día hasta 2.617 veces la pantalla de este dispositivo. Y la cifra crece, así como la dependencia de las personas a sus teléfonos.

 

Actividades sugeridas:

Pida a los estudiantes que digan cómo creen que eran las comunicaciones antes de los smartphones y el internet.

Lea en voz alta y comente con sus estudiantes el artículo Sin internet y sin móvil, la vida se hacía a mano

http://www.elcolombiano.com/cultura/sin-internet-y-sin-movil-la-vida-se-hacia-a-mano-EH8238600

Pídales que digan como convocarían a una reunión de amigos con los medios de comunicación actuales.

Invítelos a  calificar de 1 a 10 la importancia que tiene en su día a día el teléfono móvil (siendo 1 poca importancia y 10 mucha importancia), después respondan preguntas como:

¿Cuántas veces en el día tocan la pantalla de su teléfono?

¿Cuántas veces en el día revisan sus mensajes?

¿Cuánto tiempo usan el celular en el día?

¿De 1 a 10 cuánta angustia sienten si dejan su teléfono en casa?

¿Se ha perdido de algo especial por estar pendiente de su teléfono?

¿A qué hora se desconecta de su teléfono para irse a dormir?

¿Cuántas veces se despierta en la noche porque su teléfono emite algún sonido?

¿Cree que se puede ser adicto al celular?

¿Qué nombre se le da a esta adicción?

Para terminar pregunte, si son conscientes del tiempo que le dedican al celular y como afecta su relación con el entorno.

Divídalos en grupos y entregue una parte de la reseña No pierda la cabeza por su celular

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/no-pierda-la-cabeza-por-su-celular-HX8572911

para que la lean, la comenten y se la presenten al resto del grupo:

La división puede ser así

  • Investigación sobre uso constante de los smartphones.
  • Comportamiento de diferentes generaciones frente al uso del teléfono.
  • Estudio Motorola balance entre teléfono y vida (hallazgos)
  • Estudio International Data Company (Hallazgos)
  • ¿Es peligroso este hábito?
  • Esto dicen los Millenials
  • Posibles recomendaciones

Visite con los estudiantes la página Phone-life balance: los datos – Motorola

https://phonelifebalance.motorola.com.ar/#/

Proyecte el video, coméntelo y pida a los estudiantes que realicen la encuesta (Categorías de Usuario) sobre el uso del móvil.

Después de definir qué categoría de usuario son, cada uno se pondrá al menos un reto para disminuir el uso del móvil en algún momento del día. También pueden explorar la aplicación Space propuesta en la página que ayuda a regular el uso el móvil.

 

Material complementario

¿Sufre usted de nomofobia, la adicción al celular?

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/sufre-usted-nomofobia-adiccion-celular/259456-3

#PhoneLifeBalance: Un estudio de Motorola invita a buscar el balance entre el uso del smartphone y la vida personal

https://www.estamosenlinea.com/2018/03/25/phonelifebalance-un-estudio-de-motorola-invita-a-buscar-el-balance-entre-el-uso-del-smartphone-y-la-vida-personal/

Test de adicción al móvil

https://www.psicoactiva.com/tests/test-adiccion-movil.htm

Cómo curarte de la adicción al celular poniendo la pantalla en blanco y negro

https://www.clarin.com/tecnologia/curarte-adiccion-celular-poniendo-pantalla-blanco-negro_0_S1snHfpNM.html

Reacciones de niños a un teléfono de los 80

https://www.youtube.com/watch?v=f6xd2Dlg0Tw

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>