Sara Montoya García.
Practicante de Comunicaciones El Colombiano.
Este martes 15 de junio se llevó a cabo a través de Google Meet, el tercer encuentro del Club de Lectura, creado por Prensa Escuela y dirigido por la profesora Maria Cristina Muñoz y la bibliotecóloga Deisy Barbosa. Este espacio reúne a profesores y bibliotecólogos apasionados por la lectura para conversar sobre historias extraordinarias y cotidianas, sobre memorias empolvadas y sueños venideros. El Club de Lectura se nutre de lecturas de El Colombiano, esta vez de la revista Generación.
Este primer ciclo está inspirado en la temática de objetos cotidianos. En esta ocasión conversamos sobre la historia del peine a partir de un texto de la periodista de El Colombiano Claudia Arango, llamado La vida prehistórica del peine. Un objeto de millones de años que, desde su origen hasta ahora, sigue siendo prácticamente igual, ¿un artefacto perfecto desde su nacimiento?
La conversación en torno al peine generó diferentes recuerdos que se mezclaban entre el amor y el odio. Algunas de los profesores decían que cuando pensaban en un peine, recordaban esos momentos cuando mamá las peinaba para ir al colegio y era toda una odisea; otros, recordaban el peine como un símbolo de belleza y elegancia. Lo que sí fue una constante es que, todos teníamos una historia que recordar a partir de las memorias de un peine.
Conversamos en medio de memorias y risas sobre la función de este artefacto, sobre si surgió a partir de una necesidad o por pura vanidad, sus apariciones en el cine y la literatura, su papel en la moda y la transformación, y finalmente, llegamos a preguntarnos si en algún momento el peine podría caducar teniendo en cuenta que algunas personas están tendiendo más a los cabellos naturales.
Los invitamos a estar pendientes de la próxima sesión del Club de Lectura que será el 13 de julio. Para participar deben diligenciar el formulario de registro en el siguiente enlace: https://bit.ly/2THhNBs