Medellín vibra con el arte urbano

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Medellín vibra con el arte urbano
Tema: Graffiti
Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2019
Separata: C. para ti
Enlace: Exclusivo del impreso

El graffiti

Su origen se remonta a los romanos, que escribían en la paredes consignas políticas, insultos o declaraciones de amor. La palabra “graffiti” tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. El término Graffiti, Grafito o pintada según la enciclopedia libre es la definición de “pintura libre, destacada por su ilegalidad, generalmente realizadas en espacios urbanos”. Evolucionó de las pintadas libres con grafito o carbón, hasta el trabajo artístico que vemos en nuestros días realizado con aerosol, pintura y otras técnicas.

Actividades sugeridas

Pregunte a los niños si conocen la palabra Pictopia pida que hagan predicciones sobre su significado y copielas en el tablero. Proyecte el video

Graffitis para todos los muros de Medellín

Pregunte si ya descubrieron con que se relaciona la palabra Pictopia. Realice preguntas para identificar los saberes previos de los niños sobre los graffitis.

¿Qué significa la palabra graffiti?
¿Quiénes realizaron los primeros graffitis?
¿Para qué sirven los graffitis?
¿Quiénes los realizan?
¿Dónde los han visto?
¿En qué parte de medellín se hace un recorrido para ver graffitis?
¿Qué ha significado para nuestra ciudad la cultura graffitera?

Lea en voz alta  y comente, el fragmento sobre la comuna 13 que aparece en el artículo Cinco caras del renacer de la ciudad.

https://www.elcolombiano.com/antioquia/cinco-caras-del-renacer-de-la-ciudad-CH11164978

Proyecte en una presentación, o entregue a los niños las páginas del C. para ti, lea con ellos y comente la información.

Medellín vibra con el arte urbano

Hablen sobre las diferentes partes de la ciudad donde pueden encontrar muros pintados y los mensajes que transmiten.
Entregue a los niños una hoja con las letras del abecedario que aparecen en el C. para ti, para que las decoren, recorten y construyan sus nombres. Disponga una pared en el salón (puede forrarla en cartulina) elijan un tema o un mensaje, haga con los niños un boceto de un graffiti, en grupos lo pintan, decoran y lo firman pegando los nombres que ya pintaron.

Si es posible realice con el grupo una salida pedagógica al graffitour de la  comuna 13.

Material de apoyo

Las calles de Medellín se pintan con los colores del festival Pictopia
https://www.eltiempo.com/colombia/las-calles-de-medellin-se-llenan-del-color-de-pictopia-2018-273662

La historia de la comuna 13 en graffitis

https://www.elcolombiano.com/multimedia/imagenes/la-historia-de-la-comuna-13-en-grafiti-IA10760392

Graffiti, rayar en la noche y borrar en el día

https://www.elcolombiano.com/cultura/grafiti-rayar-en-la-noche-y-borrar-en-el-dia-DB10991552

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>