Medellín transformó 135 basureros en jardines

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículos que se propone es:

Medellín transformó 135 basureros en jardines.

Género: Crónica
Fecha de publicación: 15 de febrero de 2017
Vínculo en la web:

http://www.elcolombiano.com/antioquia/medellin-transformo-135-basureros-en-jardines-HG5932900

Jardines para Medellín

El secretario de Medio Ambiente, Óscar Hoyos, dijo que Jardines para Medellín es un programa de la Alcaldía, que detectó 135 puntos críticos de basura y la comunidad decidió invertir en ellos el presupuesto participativo para convertirlos en jardines públicos. Así se logró transformar los “sitios negros” de los barrios, en lugares de encuentro, avistamiento de la naturaleza y esparcimiento.

Actividades sugeridas:

Lea el artículo con los estudiantes e invite a que conversen sobre lo leído.

http://www.elcolombiano.com/antioquia/medellin-transformo-135-basureros-en-jardines-HG5932900

En Medellín se ha hablado mucho sobre la construcción de un jardín circunvalar que se convierta en un cinturón verde para toda la ciudad. Indague en los estudiantes los saberes previos sobre el tema ¿Qué conocen del proyecto? ¿Por qué surgen estos proyectos en la ciudad? ¿Quién ha visitado un jardín circunvalar? ¿Están de acuerdo con este tipo de construcciones? ¿Qué beneficios puede traer para la comunidad? ¿Qué desventajas puede tener la construcción de un jardín para una comunidad?

Posteriormente, proyecte el siguiente video. Nota: Sino dispone del tiempo necesario para la proyección total, seleccione previamente algunos fragmentos.

Documental nuestra Nueva Medellín – Jardín Circunvalar
https://www.youtube.com/watch?v=u0pgZmsym8M

Después de ver el video, retome algunas de las preguntas que se hicieron anteriormente para tener más claridad sobre el tema.

Proponga a los estudiantes la visualización de la siguiente noticia:

La Alcaldía de Medellín suspendió el proceso de construcción del Jardín Circunvalar
https://www.youtube.com/watch?v=obOvBKdI-R4

Deje que los estudiantes conversen sobre lo que cuenta la noticia, cuando terminen divida el grupo en dos. El grupo número 1 debe inventar más argumentos para apoyar la decisión del alcalde de suspender el proyecto del jardín circunvalar. El grupo número 2 debe crear argumentos que apoyen la opinión de la experta en urbanismo. Si es necesario proyecte la noticia nuevamente.

Realice el debate con los argumentos de cada grupo. Antes de cerrar la discusión construya una conclusión general sobre el tema y un listado de acuerdos.

Pregunte a los estudiantes ¿por qué son importantes los jardines en una ciudad? Para documentar las respuestas, les proponemos los siguientes enlaces:

Cómo Funcionan los Jardines en las Ciudades
https://www.youtube.com/watch?v=tRm8QgOM5K8

Importancia de los Espacios Verdes en la Ciudad
https://www.youtube.com/watch?v=in11zPvBKTI

La importancia de los espacios verdes en las ciudades
http://www.ecologiaverde.com/la-importancia-de-los-espacios-verdes-en-las-ciudades/

Indague en los estudiantes sobre los jardines que conocen en Medellín o los diferentes pulmones verdes. Al hablar de zonas verdes, es importante hablar del Jardín Botánico de la ciudad, invítelos a conocer un poco más sobre este espacio a partir de la exploración de su página web:

https://www.botanicomedellin.org/

Muestre a los estudiantes algunas ideas que los inspiren a la creación de un jardín. Algunos recursos que pueden servir son:

Como hacer un jardín con materiales reciclados
http://www.jardinesverticalesweb.com/como-hacer-un-jardin-con-materiales-reciclados/

30 Ideas creativas con plantas para decorar tu hogar y jardín
http://www.lavidalucida.com/30-ideas-creativas-con-plantas-para.html

Jardín vertical, naturalidad en cualquier lugar
http://casaydiseno.com/jardin-y-terraza/jardin-vertical-cualquier-lugar.html

Invite a los estudiantes a conocer el jardín más famoso del mundo, considerado una de las siete maravillas del mundo:

Los jardines colgantes de Babilonia:

https://www.youtube.com/watch?v=7entrVFdRAE

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>