Los maestros comparten sus apreciaciones sobre el taller de inducción

Más de 70 docentes de Medellín y 11 municipios de Antioquia se sumaron los días 05, 12 y 19 de marzo a la jornada de inducción a Prensa Escuela, un espacio desarrollado para propiciar el conocimiento sobre el papel de la prensa y la información de actualidad en el proceso de formación con niños y jóvenes.

El taller tuvo cuatro momentos:

-          Presentación de los asistentes: Los maestros se presentaron a partir de un hecho noticioso que marcó sus vidas y reconstruimos mucho de la historia del país y del mundo a través de recuerdos trágicos como todos aquellos que nos dejó la violencia del narcotráfico, el deslizamiento en Armero, los falsos positivos, la situación en Venezuela, pero también momentos maravillosos como la medalla de oro de Mariana Pajón en los Olímpicos, el premio Nobel de Paz, la copa libertadores de 1989 de Atlético Nacional y los aciertos de las más recientes selecciones de fútbol de Colombia en los mundiales de este deporte.

-          Conocimientos básicos de Prensa Escuela, objetivos, principios y referentes teóricos: Los docentes se acercaron a  Prensa Escuela, entendieron el porqué del programa, su historia, alianzas y propósitos.

Leidy Tatiana Acevedo Marín docente del Colegio El Carpinelo define el programa Prensa Escuela como: “La posibilidad de que los estudiantes tengan contacto con la prensa, teniendo la oportunidad para formarlos como seres sociales, y que entiendan lo que pasa en su entorno y desarrollen un pensamiento crítico y a la vez puedan generar propuestas de cambio”.

-          Desarrollo de estrategias de formación y fomento de la lectura a partir de la prensa: A través de la comprensión de  la realidad por medio de la prensa, los docentes plantearon estrategias con base en noticias del periódicos de diferentes fechas. Estos elementos les permiten trabajar con sus estudiantes y hacer de la prensa un recurso didáctico que enriquece el currículo.

-          Elementos básicos de los géneros periodísticos y estructura de El Colombiano: Una vez el docente comprende los elementos periodísticos y el modelo de información de un medio de comunicación, permite que sus estudiantes se acerquen más fácilmente a ellos.

Elizabeth Lopera Valencia, maestra de la I.E. Marceliana Saldarriaga expresa que: “Me parece muy importante reconocer la prensa como recurso didáctico y ver el papel como portador de texto para formar ciudadanos con criterio”.

Durley Morales Villada, docente del Colegio San José de las Vegas nos cuenta un poco de la enseñanza que le dejó este taller: “considero que es una forma novedosa y apropiada para despertar el amor por la lectura y la investigación.”

Para Prensa Escuela los talleres de inducción son un proceso fundamental para que los maestros lean la prensa a la luz de la pedagogía, de tal manera que le den contexto al currículo y que, el enriquecimiento de los maestros con nuevas estrategias, se refleje en la capacidad de los niños y jóvenes para comprender su realidad, cuestionarla y transformarla, pensando en el bien común.

 

A continuación encontrarás las memorias y el material de trabajo utilizado en la inducción:

Memorias inducción preescolar – marzo 5 de 2019

Memorias de inducción primaria – marzo 12 de 2019

Memorias de inducción Secundaria – marzo 19 de 2019

Géneros periodísticos

Contenido temático El Colombiano

Modelo para compartir experiencias

 

Nicole López Velásquez
Estudiante de Comunicación y Periodismo - Corporación Universitaria Lasallista
Aprendiz de Comunicaciones - Periódico El Colombiano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>