Léase con un chocolate al lado

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 Noticia que se propone: Léase con un chocolate al lado

Escrito por: Jaime Horacio Arango D.

Fecha de publicación: junio 14 de 2020

Enlace: Exclusivo del impreso


Aquí puedes ver el podcats de la estrategia: 

 

Léase con un chocolate al lado

 Para los mayas y los aztecas este manjar era un regalo de los dioses. Y eso que los mayas lo secaban, lo molían y lo mezclaban para crear una bebida nada parecida al chocolate caliente de hoy: era amarga y a veces le agregaban chilli. Los aztecas se lo daban a los guerreros victoriosos, lo usaban como moneda y en rituales sagrados. Cuentan sus leyendas que el dios Quetzalcoatl robó el árbol de cacao del paraíso y se lo dio a los hombres.

Descubra a través de las siguientes actividades las bondades y la magia de este manjar que nos ha acompañado durante siglos.

Pida a los participantes que se imaginen su chocolatina preferida y  narren la experiencia de disfrutarla desde el momento en que se antojan de ella hasta cuando la consumen. La narración debe incluir cada sensación, sonido, olor, sabor y sentimiento.

Seleccione una de las siguientes películas de acuerdo con la edad de los participantes y pideles que la vean ojalá en familia.

Charlie y la fábrica de chocolates de Tim Burton (Netflix) 

Le chocolat de Lasse Hallströn

https://repelisdaelf.blogspot.com/2019/12/chocolat-2000-pelicula-completa-en.html

Como agua para chocolate. de Alfonso Arau

https://deliciasprehispanicas.com/2019/06/15/pelicula-completa-como-agua-para-chocolate-video/

Después de ver la película reúnanse y hablen sobre cuál es el protagonista de la película y que genera el chocolate entre los personajes.

 

Proponga un reto para recopilar información sobre el chocolate a partir del informe “Léase con un chocolate al lado” Entregue el articulo que está acompañado de un infografía y un cuestionario que llenarán con ayuda de la familia. La familia que lo complete primero recibirá un diploma de Chocoespecialista.

 Léase con un chocolate al lado

Cuestionario para expertos en chocolate: 

¿Qué significaba el chocolate para los mayas y los aztecas?

¿Por qué el cacao se cultiva más en África que en Europa?

¿Qué agregaban los mayas y aztecas al chocolate?

¿Cuáles eran  tres de los usos más comunes del cacao en antigüedad?

¿A quiénes daban el chocolate los mayas y los aztecas?

¿Qué le añadieron al cacao en Europa? 

¿Quiénes convirtieron el chocolate en la golosina más deseada en el mundo y por qué?

¿Para qué se utilizaba el cacao cuando llegó a Europa? 

¿Cuánto tarda un árbol de cacao en dar la primera cosecha?

¿Cuáles especies de cacao recuerdas? 

¿Dónde se originó el cultivo del cacao?

¿Qué es un teobroma y dónde puedes encontrarlo en Colombia?

¿Cómo se llama la molécula del amor que contiene el cacao? 

¿Cómo se llama y cuánto dura el proceso de transformación que define el producto final del chocolate?

 Material complementario

El cacao, la opción en el Paramillo para dejar la coca:

https://www.elcolombiano.com/antioquia/el-cacao-la-opcion-en-el-paramillo-para-dejar-la-coca-HA5570090

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan. 

 EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>